Manuel José García Mansilla, nacido el 6 de mayo de 1970 en San Carlos de Bariloche, es abogado egresado de la Universidad del Salvador. Obtuvo un Máster en Derecho en la Georgetown University Law Center, donde su tesis abordó la «crisis en la separación de poderes» en Argentina.
En el ámbito profesional, el flamante juez de la Corte Suprema de Justicia ha tenido una destacada participación en el sector energético. Desde 2014, fue Director Ejecutivo de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH), representando al sector ante diversas autoridades nacionales y provinciales. Además, trabajó en estudios jurídicos de renombre, como Marval, O’Farrell & Mairal, y Liendo & Asociados, donde asesoró en cuestiones constitucionales y energéticas. También fue integrante del estudio Liendo & Asociados.
Realizó un posgrado en la Georgetown University Law Center. Su tesis se basó en la “crisis en la separación de poderes” de la República Argentina, por la que obtuvo la mayor nota posible.
Durante seis años fue Decano de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Universidad Austral. A su vez, en 2023 obtuvo el título de doctor en derecho en dicho centro de estudios. Ese doctorado lo vincula en parte con la Corte Suprema, ya que el juez del máximo tribunal Carlos Rosenkrantz fue uno de los integrantes del jurado.
En ese sentido, con la llegada de García Mansilla a la Corte compartirá el perfil de Rosenkrantz: los dos vienen de la profesión de abogados y del mundo de las universidades.
Ámbito profesional
Entre los casos que llevó a cabo durante estos años, se destacó en la negociación y obtención de la extensión por 10 años de una concesión de explotación de hidrocarburos y una concesión de explotación no convencional de hidrocarburos por 35 años en la provincia de Salta.
También fue integrante del equipo de tres personas a cargo de la negociación, redacción de documentos y obtención de la extensión de 20 concesiones de explotación de hidrocarburos en la provincia de Santa Cruz (US$3000 millones).
En 2008 y 2012, García Mansilla fue elegido por sus pares como uno de los abogados más destacados. Además desde 2006 da cursos referidos al derecho constitucional.
Su designación en la Corte refuerza la presencia de juristas con formación académica y experiencia en sectores clave de la economía nacional dentro del máximo tribunal.
