Sin causar sorpresa, porque incluso desde su círculo íntimo ya ni intentaban negarlo, el presidente Alberto Fernández anunció en un extenso video que no competirá para buscar su reelección. Además cargó contra la derecha y bajó línea interna.
Con un video de 10 minutos publicado en redes sociales con el título “Mi decisión” el presidente de la Nación Alberto Fernández da a entender que decidió no buscar su reelección en los comicios de este año.
Lo hizo en la previa del Consejo del PJ, que preside el Jefe de Estado, y el kirchnerismo había adelantado que presionaría, una vez más, para pedirle que se corriera de la discusión.
El Presidente publicó en su cuenta de Twitter un video con una larga explicación, en su propia voz en off, compaginada con música de cuerdas, sobre decenas de imágenes que representan a Néstor Kirchner, al PJ, a los sectores productivos de la Argentina, a la militancia y a obras públicas. El discurso empezó con una alusión directa a la interna, siguió recordando su primer rol de peso nacional, como jefe de Gabinete de Néstor Kirchner en 2003. “Estamos en las vísperas de cumplir 20 años de su asunción”, recordó.
Sus palabras siguieron los lineamientos discursivos de la mayor parte de sus alocuciones: retomó las críticas a la herencia de Mauricio Macri, aunque sin mencionarlo directamente, y luego repasó los hechos externos que afectaron su gestión. ”Cuando me tocó asumir al frente del país, estábamos en una situación límite. Recibimos un país endeudado”, dijo. Y mencionó la pandemia, la guerra en Ucrania, y la actual sequía.
Destacó, entonces, las variables que suele remarcar: “Volvimos a crecer, construimos viviendas, hicimos obra pública, el gasoducto Néstor Kirchner, ampliamos los derechos para las mujeres y las disidencias, revitalizamos el aparato productivo. Somos protagonistas del destino latinoamericano y tendimos puentes en un mundo en crisis”, añadió.
El Jefe de Estado destacó que tiene “la certeza de no haber tomado una sola medida en contra de nuestro pueblo” y sostuvo que durante este tiempo concentrará su “esfuerzo, compromiso y corazón en resolver los problemas de los argentinos y argentinas” hasta el 10 de diciembre.
A lo que añadió: “Cuando comencé a militar políticamente en los años ’70 nunca antepuse una misión personal a la necesidad del conjunto. Como militante peronista siempre supe que primero estaba la patria, luego el movimiento y por últimos los hombres. Es por eso que voy a cumplir con esta escala de prioridades”, debido a que el contexto económico obliga “a dedicar todos mis esfuerzos a atender los difíciles momentos que atraviesa el país”.
“Creo fervientemente en la democracia” y por eso sugirió que “las PASO son el vehículo para que la sociedad seleccione los mejores hombres y mujeres de nuestro frente que mejor nos represente en las próximas elecciones generales”.
Aseguró que como presidente del Partido Justicialista promoverá “un nuevo ciclo virtuoso” en el que otros “se empoderen para volver a conquistar los corazones de quienes siguen mirándonos como el espacio que garantiza que no volverá la derecha a traernos su pesadilla y su oscuridad”.
“Voy a involucrarme directamente para que esto sea posible”, sentenció.
En el video, el mandatario reconoció que su gestión no logró lo que se propuso. “Está claro que no logramos todo lo que nos propusimos. Nos duelen los proyectos y sueños que no pudieron concretarse”, apuntó.
“Elegí soportar críticas y no respondí por mi responsabilidad como presidente”, destacó Fernández, e insistió con que la unidad del Frente de Todos “se fortalecerá con la competencia”.
Y siguió: “No tengo en el Frente de todos un solo adversario. Dije que volvíamos para ser mejores. para eso debemos democratizar el espacio”.
Llegando al final del anuncio, Fernández dijo: “El 10 de diciembre entregaré la banda presidencial a quien haya sido elegido en las urnas por el voto popular. Trabajaré para que sea un compañero o una compañera de nuestro espacio político que represente a quienes seguimos luchando por una patria justa con equidad para todos y todas”.