Noticias de Argentina y el mundo en pocas líneas

Alemania y Rusia avanzan con su gasoducto, y Estados Unidos mastica bronca. Por Latinoamérica, las elecciones a presidente en Chile arrojaron una victoria del candidato de la izquierda Daniel Boric, quien obtuvo el 55% de los votos. En Brasil, las encuestas a favor de Lula ya hacen temblar a Bolsonaro, mientras que Argentina sigue transitando una negociación que puede cambiarlo todo.

Por Martín Bijio

En Europa, uno de los focos más importantes sigue pasando por la inminente puesta en marcha del gasoducto Nord Stream 2, que va desde Rusia hasta Alemania a través del Mar Báltico, sin pasar por la conflictuada Ucrania.

Esta elocuente unión entre el país europeo y el gigante que preside Vladímir Putin representa, para Estados Unidos, un mal trago que se resiste a digerir. Tan insoportable resulta para la Casa Blanca que, recordemos, hasta hizo llegar una insólita carta con la firma de tres senadores a las manos de Frank Kracht, el alcalde alemán de la pequeña localidad portuaria de Sradt Sassnitz, uno de los puntos de partida del gasoducto, amenazándolo con graves sanciones en caso continuar apoyando la iniciativa. 

La respuesta formal de Alemania a Washington no se hizo esperar: “Llamé al Secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, y le expresé mi sorpresa y disgusto”, contó en una conferencia de prensa el entonces Ministro de Relaciones Exteriores alemán Heiko Maas.

En esta tendencia mundial de animarse a tejer alianzas estratégicas unilaterales más allá de los sometimientos tradicionales tan fuertes del siglo pasado, Alemania aclaró, mediante la recién salida Ángela Merkel, sus plenas intenciones de seguir manteniendo buenas relaciones con Israel.

En Chile, el candidato de la izquierda Gabriel Boric se impuso en las elecciones a Presidente, luego de obtener el 55,87% de los votos contra el 44,13% que alcanzó el ultra derechista José Antonio Kast.

“Los avances sustantivos, para ser sólidos, van a requerir de acuerdos amplios. Seré el presidente de todos los chilenos y todas las chilenas”, pronunció en su discurso Boric, previo a ser saludado y felicitado por todos los presidentes de la región. A sus 35 años, se convirtió en el político más joven y más votado de la historia chilena.

Al lado, la principal potencia de la región, Brasil, se va preparando para las elecciones del año 2022. Según todas las encuestas el ex Presidente Lula Da Silva le ganaría por amplio margen al ya muy debilitado y ex aliado de Donald Trump, el actual presidente Jair Bolsonaro. Los destinos del gigante latinoamericano, naturalmente, mantiene expectante tanto al hemisferio sur como al norte.

En Argentina, la deuda de 57 mil millones de dólares que el país mantiene con el FMI desde la era de Mauricio Macri, permanece en el centro de la escena. En medio de sectores que apuran un acuerdo -casi a cualquier costo-  y entre reuniones continuas con el organismo, fue la Vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner quien alertó, con pragmatismo y lógica irrefutable, que “la definición que se adopte y se apruebe puede llegar a constituir el más auténtico y verdadero cepo del que se tenga memoria para el desarrollo y el crecimiento con inclusión social”.