Impuesto derogado

La Legislatura porteña, a propuesta del jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta, derogó por unanimidad la tasa del 1,2% sobre los resúmenes de cuenta de las tarjetas de crédito o compras. 

Tal como anunció el jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta, envió un proyecto a la Legislatura porteña para derogar un impuesto que el oficialismo había creado luego de la quita de coparticipación dispuesta por el Gobierno nacional. 

El Parlamento sancionó una ley por la cual dejó anulado de manera inmediata el cobro de una tasa del 1,2% sobre los resúmenes de cuenta de las tarjetas de crédito o compras.

Esta derogación de un gravamen establecido en el artículo 316 del Código Fiscal (texto ordenado por Decreto N° 70/23) como impuesto de Sellos, que se venía aplicando sobre las liquidaciones o resúmenes periódicos que las entidades emisoras de tarjetas de crédito o compra generan para su remisión a los titulares, tendrá vigencia “a partir del día posterior a la sanción de la presente ley”.

Aunque había varios proyectos de ley en similar sentido, se consideró, debatió y votó el presentado recientemente por la Jefatura de Gobierno de la Ciudad, previo tratamiento en la comisión parlamentaria de Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria, que preside el diputado Claudio Romero (VJ).

El miembro informante recordó que dicha imposición fue aplicada de emergencia luego de la “quita arbitraria, inconsulta e intempestiva de los fondos que recibía la Ciudad” por parte de la Nación, en concepto de coparticipación federal de recursos.

A partir de un fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, la administración federal debe remitir los fondos pertinentes de manera automática y periódica al gobierno metropolitano.

Y agregó: “Pero la Nación ‘no cumple con la devolución’ de los fondos ya retenidos y ofrece ‘un bono papel higiénico, que no tiene ningún tipo de valor porque no cotiza en ningún lado’. El desfase ‘lo vamos a financiar con un enorme esfuerzo en reordenar las cuentas, con mayor eficiencia administrativa, sin gastos demagógicos y con un superávit previsto para 2023 de entre 9.000 y 10.000 millones de pesos’”.

La norma se aprobó en general por la unanimidad de los 59 diputados presentes. En particular, hubo una propuesta del Frente de Todos para que la vigencia de esta norma fuese a partir del 1 de enero de 2023, pero se impuso el texto original del oficialismo que impone como día a partir del cual rige la ley a partir del 10 de marzo de 2023.

Durante el debate, el legislador y precandidato a Presidente Gabriel Solano afirmó: “La anulación del impuesto a las tarjetas de crédito demuestra que teníamos razón. El gobierno de CABA podía hacerlo pero eligió en todo este tiempo seguir recaudando para financiar su campaña electoral”.

“Ahora Larreta debería devolver lo que ha cobrado en todo este periodo. Sus funcionarios sostuvieron que esto no afectará partidas debido al superávit, pero es un superávit a costa de las enormes carencias que tiene la ciudad en materia de salud, educación y vivienda” finalizó.

En el mismo sentido el diputado del Frente de Todos Matías Barroetaveña señaló: “Simplemente derogan un impuesto que ellos crearon para hacerle pagar a los ciudadanos su campaña electoral. Mienten cuando dicen que la Ciudad es pobre, mienten cuando dicen que no había otra opción que crear nuevos impuestos, y mienten cuando ahora dicen que bajan impuestos”.

Según datos aportados por el legislador, la recaudación del Gobierno de la Ciudad en el gobierno de Cristina Kirchner aumentó un 51% y en el de Alberto Fernández un 10%. Por el contrario, durante el gobierno de Macri, la crisis económica resultó en una pérdida del 15% en la recaudación de la Ciudad.

Por su parte, el diputado Lucio Lapeña (UCR-Ev) sostuvo: “Es un día importante porque venimos a cumplir un compromiso asumido de bajar impuestos, esto no es una simulación ni somos un equipo de simuladores, sino que una simulación es cuando el presidente Alberto Fernández dice que Argentina es el segundo país que más crece en el mundo. Es importante que como Cuerpo le pidamos al Gobierno nacional que cumpla con el fallo de la Corte y que deje de atacar a la Ciudad y su autonomía”.

Sobre esa misma línea el diputado de La Libertad Avanza Leonardo Saifert recordó: “Esta es la tercera vez que estamos acá intentando eliminar este impuesto: la primera fue en octubre y medio cuerpo no dio quórum; la segunda fue en diciembre y por peleas de un lado y el otro, no sé trató”.

Además, dijo: “Todo esto es una reverenda falopa que no le da ninguna solución a quienes pagan los impuestos. Este impuesto lo creó el propio Larreta y hoy viene a hacerse el salvador. ¿Venimos acá a hacer circo? ¿A seguir con una capa de humo? ¿O verdaderamente vamos a solucionar este problema y terminar eliminándolo?”.

A su vez, el legislador de Republicanos Unidos Roberto García Moritán manifestó: “Es un impuesto que cae directamente sobre la espalda del porteño. Cuando tres años atrás el kirchnerismo nos robó recursos coparticipables, nos generó un daño enorme; la Ciudad ante esta situación debería haber hecho un ajuste en el gasto público y no sumar este impuesto”.

“El robo del kirchnerismo fue apoyado por muchos de los diputados acá presentes, quienes lo aplaudieron y defendieron, traicionando incluso a quienes lo votaron. Pero también hay que remarcar que este impuesto debería haberse eliminado ni bien se dio el fallo de la Corte. Queremos recuperar todo lo que Cristina Kirchner y Alberto Fernández nos robaron a los porteños”, añadió.

Por último, el vicepresidente tercero de la Legislatura porteña, Roy Cortina (PS), resaltó: “En un país donde se miente, todo es ruido e insultos, el valor de la palabra es importante. Nosotros estamos cumpliendo con la palabra, el Jefe de Gobierno lo está haciendo y esto es positivo”.