La Corte ordenó que la jueza Figueroa deje su cargo 

Por unanimidad la Corte Suprema de Justicia de la Nación ordenó que la jueza Ana María Figueroa deje su cargo en la Cámara de Casación. La magistrada, que había cumplido 75 años, insistía con aferrarse al puesto.

En el acuerdo de este miércoles y con la firma de los jueces Ricardo Lorenzetti, Juan Carlos Maqueda, Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz, la Corte Suprema de Justicia de la Nación declaró el cese en las funciones de Ana María Figueroa, ex jueza de la Cámara Federal de Casación Penal.

Para tomar la decisión los jueces del máximo tribunal tuvieron en cuenta que el pasado 9 de agosto Figueroa había cumplido los 75 años de edad, límite de edad que fija la Constitución Nacional para el cese en las funciones de los jueces (artículo 99 inciso 4). Además del hecho de que la jueza no ha obtenido un nuevo acuerdo del Senado para poder mantenerse en su cargo.

Previamente, vale recordar,  la Cámara Federal de Casación Penal había informado a la Presidencia de la Corte -el 8 de agosto- la situación en la que se encontraba la ex jueza Figueroa.

La Corte Suprema recordó que en el precedente “Schiffrin” del año 2017 -cuya mayoría estuvo conformada por los Dres. Maqueda, Rosatti y Lorenzetti- se restableció la validez constitucional que fijaba el límite de los 75 años y la necesidad de un nuevo acuerdo del Senado para mantenerse en el cargo, en caso de alcanzar dicha edad. Por su lado, el Dr. Rosenkrantz en dicho precedente firmó en disidencia, considerando que dicho límite era inconstitucional.

Es importante mencionar que Figueroa era una jueza clave para la política, dado que tenía para resolver los expedientes “Los Sauces – Hotesur” y la firma del memorándum de entendimiento con Irán en los que está involucrada la vicepresidenta de la Nación, Cristina Kirchner. La Sala I de Casación, que para esos casos integraba Figueroa, debe resolver si confirma los sobreseimientos que en esos expedientes tiene la ex Presidenta o los revoca y ordena que se haga el juicio oral. Figueroa ya había anunciado que dejaba su proyecto de voto en la caja fuerte de su despacho.