La Legislatura completó el Tribunal Electoral porteño

Pese al voto negativo del Frente de Todos y los bloques de izquierda, la Legislatura porteña aprobó la designación del primer juez electoral que tendrá la ciudad de Buenos Aires. De esta manera se completó la conformación del Tribunal Electoral que el próximo año estará a cargo de organizar los comicios locales.

El nombramiento recayó en Roberto Requejo, quien fue propuesto por el Consejo de la Magistratura de la Ciudad. El proyecto obtuvo 37 votos positivos de Juntos por el Cambio (PRO, la Coalición Cívica, UCR, Confianza Pública y Republicanos Unidos)- y la Libertad Avanza y 15 votos negativos del Frente de Todos y del Frente de Izquierda.
Requejo es un hombre de carrera en el Poder Judicial de la Ciudad y fue el ganador del concurso realizado para completar el Tribunal Electoral, que de acuerdo con el Código Electoral porteño sancionado en 2018 será el encargado de administrar las elecciones en la Ciudad y debe estar conformado por tres jueces: el electoral, uno del Fuero Contencioso, Administrativo y Tributario y el restante del Penal, Contravencional y de Faltas.
Los otros dos lugares ya fueron aprobados por el Poder Judicial a partir de la designación de Romina Tesone, por el primer fuero, y Rodolfo Ariza Clerici, por el segundo.
De esta manera este Cuerpo podrá comenzar a funcionar de cara a las elecciones del 2023, administrando los comicios, rol que a nivel local cumplía el Tribunal Superior de Justicia (TSJ).
El dictamen de mayoría de la Junta de Ética, Acuerdos y Organismos de Control y la Comisión de Justicia aconsejando la sanción de la resolución afirmó: “El 9 de septiembre del 2022 se ha llevado a cabo la Audiencia Pública para considerar su idoneidad, y luego de hacer uso de la palabra a efectos de hacer conocer su historial personal y profesional se ha considerado que no existen elementos objetivos que afecten la idoneidad y la capacidad técnica para ocupar el cargo de Juez Electoral de la Ciudad autónoma de Buenos Aires”.