Llegan los debates presidenciales

Con las elecciones generales a la vuelta de la esquina y las campañas presidenciales a pleno, ya está todo definido en torno a los debates que se llevarán a cabo el 1 y 8 de octubre. Todo lo que hay que saber en esta nota de Quórum.

Javier Milei (La Libertad Avanza, LLA), Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio, JxC), Sergio Massa (Unión por la Patria, UxP), Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País, HNP) y Myriam Bregman (Frente de Izquierda), los cinco candidatos más votados en las PASO, se verán las caras el domingo 1 de octubre en el primer debate oficial que tiene por objetivo que el electorado pueda conocer las principales propuestas de Gobierno.

El mismo es organizado por la Cámara Nacional Electoral (CNE), organismo de justicia cuya misión es administrar el proceso electoral de acuerdo a la legislación vigente y garantizar la participación en igualdad de condiciones tanto de la ciudadanía como de las agrupaciones políticas, con el objetivo de que se refleje la voluntad manifiesta del pueblo, contribuyendo al fortalecimiento de la democracia. 

El presidente de la CNE es Alberto Ricardo Dalla Via, el vicepresidente de la Cámara Nacional Electoral es Santiago Hernán Corcuera y el juez de Cámara es Daniel Bejas.

Para el debate presidencial se conformó un Consejo Asesor plural integrado por organizaciones del ámbito académico y de la sociedad civil, tal como indica la Ley 27.337. El mismo está conformado por: Amadeo, Belén; Arslanian, León Carlos; Borón, Atilio; Calderón, Manuel; Cavarozzi, Marcelo; B. de Carlotto, Estela; Dessein, Daniel; 

Díaz Langou, Gala; Ferreira Rubio, Delia; Gil Lavedra, Ricardo Rodolfo; Guerrero, Adriana; 

Paz, Héctor Rubén; Tullio, Alejandro; Vergara, Leandro y Vives, Silvana.

La CNE con asesoramiento del Consejo Asesor del Debate Presidencial realizó sugerencias en cuanto a las áreas temáticas, criterios de moderación y dinámica de los debates que se pusieron a disposición de los candidatos para que acordaran el reglamento en una audiencia pública, donde se realizaron los sorteos correspondientes en cuanto al orden de exposición y moderadores en cada debate.

En la presentación encabezada por Dalla Vía, que contó con la presencia de los representantes de cada uno de los candidatos, se anunció la incorporación de tres novedades innovadoras en relación a la modalidad aplicada en los dos últimos debates:

* Derecho a réplica: los postulantes tendrán cinco oportunidades de implementar el llamado derecho a réplica. Cada uno de ellos podrá responder a la exposición de otro candidato en caso de sentirse directamente aludido. Las réplicas tendrán un tiempo límite de 60 segundos y podrán utilizarse únicamente al final de los bloques temáticos.

* Participación ciudadana: los electores pudieron participar de una votación entre distintos temas a través de la página web oficial del organismo. Los dos tópicos más votados se incorporaron a los dos debates en el último bloque de exposición.

* Preguntas cruzadas: con la producción de un debate dinámico como principal objetivo, el Consejo Asesor y las autoridades de la entidad electoral dispusieron un bloque de preguntas y respuestas cruzadas. Es decir, cada candidato podrá hacerle una pregunta a otro (con una duración máxima de 15 segundos) y la contestación tendrá un límite de 45 segundos.

En el sorteo se definió, además, la estructura del evento: los participantes deberán exponer y brindar sus respectivos discursos en el siguiente orden:
Presentación (1 minuto)
Exposición en los bloques temáticos (2 minutos en cada tema)
Preguntas y respuestas cruzadas (60 segundos)
Derechos a réplicas (60 segundos)
Cierre (60 segundos)

El primer debate se realizará el 1 de octubre a las 21 hs en el Centro de Convenciones Provincial Forum, con sede en la ciudad de Santiago del Estero. Estará a cargo de la Universidad Nacional de Santiago del Estero.

Los ejes temáticos serán Economía; Educación; y Derechos Humanos y Convivencia Democrática (tema elegido mediante votación de la ciudadanía).

El segundo debate se realizará el 8 de octubre a las 21 hs en el Salón de Actos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

Los ejes temáticos serán Seguridad; Trabajo y producción; y Desarrollo Humano, Vivienda y Protección del Ambiente (tema elegido mediante votación de la ciudadanía).

De llegar a un balotaje, el eventual tercer debate se realizará el 12 de noviembre nuevamente en el Salón de Actos de la Facultad de Derecho de la UBA.

Reglamento de los debates presidenciales