Según datos suministrados por el Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires en junio de 2023 se registró un aumento en la cantidad de escrituras de compraventa de inmuebles en comparación con el año anterior. Sin embargo, no todo lo que brilla es oro.
Durante el sexto mes de 2023 se contabilizaron un total de 3320 escrituras de compraventa de inmuebles, lo que representa un incremento del 10,5% en comparación con el mismo período del año anterior. Este aumento muestra una reactivación en el mercado inmobiliario local.
El monto total involucrado en las escrituras de compraventa también experimentó un notable crecimiento, alcanzando la cifra de 80.400 millones de pesos, lo que representa un incremento del 76,6% en comparación con el año anterior.
Si bien hubo un incremento anual en las escrituras de compraventa, en comparación con mayo de 2023 se registró una disminución del 1,7% con 3320 escrituras formalizadas frente a las 3.376 del mes anterior.
El monto promedio de las escrituras de compraventa fue de 24.217.152 de pesos (equivalente a 93.021 dólares según el tipo de cambio oficial promedio). Esta cifra experimentó un crecimiento del 59,8% en un año en moneda local, aunque en dólares se observó una disminución del 21,5%.
En junio de 2023, se registraron 109 escrituras formalizadas con hipoteca, lo que indica un descenso del 6,8% en comparación con el mismo mes del año anterior. En el acumulado de los primeros seis meses del año, la baja en escrituras con hipoteca fue del 6,4%, sumando un total de 624 actos.
El presidente del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires Jorge De Bártolo destacó: “Cerramos un primer semestre con una suba del 15% respecto a 2022. Ese dato alentador se condice con que todos los meses de este 2023 fueron positivos respecto al anterior, cosa que en 2022 no había pasado. Y la curva de la pandemia hasta acá es en lenta recuperación”.
Pero alertó: “El dato a marcar es que estamos en un escenario de poco más de 100 hipotecas mensuales, con pocos incentivos, y con una cotización del dólar que crea incertidumbre. Insistimos en la necesidad de confluir en una política de vivienda con estímulos al sector, porque eso sí que será un círculo virtuoso”.