La noticia del fallecimiento del reconocido psiquiatra forense Mariano Narciso Castex generó pesar en la comunidad médica, jurídica y académica. Participó en más de mil peritajes que incluyeron los casos de Nisman, Barreda y Grassi.
La defensora General de la Nación, Stella Maris Martínez, y los integrantes del Ministerio Público de la Defensa lamentaron con profundo pesar el fallecimiento del Dr. Mariano Castex, quien por más de 40 años, desde su gran conocimiento de la psiquiatra forense y experiencia, aportó a la resolución de casos judiciales de gran trascendencia en nuestro país.
Castex fue académico titular y presidente honorario de la Academia de Ciencias Forenses de la República Argentina e integró el Cuerpo Médico Forense. Su trayectoria como médico legista y del trabajo lo convirtieron en uno de los peritos más prestigiosos de Sudamérica.
A lo largo de su vida académica se graduó como doctor en Medicina por la Universidad de Buenos Aires (UBA), licenciado en Filosofía por la Universidad del Salvador y en Teología por la Compañía de Jesús, de la que formó parte durante quince años. También ejerció la docencia universitaria como titular de las cátedras de Medicina Legal de la Facultad de Medicina y de Psicología Forense de la Facultad de Psicología, ambas de la UBA.
Además de haber publicado cientos de trabajos científicos, Castex dedicó su vida a la militancia política y a la literatura, habiendo publicado poesías, cuentos, novelas, ensayos y obras de teatro.
Tras pasar la mayor parte de la última dictadura militar en el exilio, fue detenido durante los años 1981 y 1982. Según expresó en una de las últimas entrevistas que brindó esa experiencia lo motivó a “hacer todo lo posible para que las personas que estaban presas estuvieran en una cárcel el menor tiempo posible. Hay que determinar el estado mental de una persona que comete un crimen antes de meterlo en una cárcel.”
Cuando aún no existía el actual Cuerpo de Peritos y Consultores Técnicos de la Defensoría General de la Nación, Castex, junto a la doctora en Psicología Ana María Cabanillas, colaboró con la defensa pública como perito de manera honorífica en múltiples causas, demostrando su gran compromiso con la defensa de las personas en situación de vulnerabilidad. También participó generosamente de distintas actividades de capacitación sobre temáticas forenses que se desarrollaron en la DGN.
En el mismo sentido se manifestaron desde la Facultad de Derecho de la UBA y referentes de la comunidad médica, jurídica y académica.
Desde Quórum saludamos especialmente a su hijo Francisco Castex, a quien tuvimos la suerte de entrevistar en el sexto número de la revista y con quien nos une, además de una profunda admiración, un gran afecto.