Justicia argentina rechaza nueva apelación por avión de empresa venezolana

La Cámara Federal de La Plata rechazó una nueva apelación de la empresa venezolana Emtrasur para dar marcha atrás con el decomiso de su avión retenido en Argentina y entregado al Gobierno de Estados Unidos.

El Tribunal de Apelaciones bonaerense aclaró que de ahora en más «todo lo relacionado a cuestiones que hacen a la viabilidad o no la solicitud de decomiso definitivo de la aeronave deben ser ventiladas ante la justicia de los Estados Unidos de Norteamérica y no ante los Tribunales de la República Argentina».

La justicia argentina «encuentra limitada su jurisdicción al cumplimiento o no de la rogatoria internacional», según la resolución a la que tuvo acceso Quórum.

Nueva apelación

Los jueces Roberto Lemos Arias y Carlos Vallefin intervinieron en una nueva apelación de la empresa en el caso del avión que estuvo retenido en el país junto a su tripulación bajo sospecha de espionaje.

La aeronave permaneció en el aeropuerto internacional de Ezeiza hasta que la justicia argentina aceptó un pedido de decomiso mediante rogatoria internacional por parte de la estadounidense, se entregó la custodia y emprendió vuelo hacia ese país.

La medida se basó en una solicitud de asistencia y adquirió firmeza luego de que la Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazara el recurso de queja interpuesto por la defensa.

Por ello el Tribunal ratificó lo resuelto por la justicia argentina y no hizo lugar a un nuevo planteo del representante de Emtrasur, el abogado Maximiliano Rusconi.

El secuestro del Boeing 747-300 fue ordenado por el juzgado federal 1 de Lomas de Zamora en la causa que se abrió en el país y quedó también a disposición  del Tribunal Federal del Distrito de Columbia de los Estados Unidos de América 

Se cumplió la orden final de decomiso y se hizo entrega del avión al Gobierno de Estados Unidos bajo compromiso de devolverla al territorio argentino en caso de que la decisión judicial no fuera convalidada en instancias de apelación

Contexto del caso

El avión involucrado es un Boeing 747-300 perteneciente a Emtrasur, una subsidiaria de la aerolínea estatal venezolana Conviasa. En 2022, esta aeronave fue retenida en el aeropuerto internacional de Ezeiza, Argentina, bajo sospechas relacionadas con actividades ilícitas, incluyendo espionaje. La retención incluyó a la tripulación, compuesta por venezolanos e iraníes, lo que incrementó las tensiones diplomáticas

Intervención Judicial

La aeronave fue incautada por orden del Juzgado Federal N°1 de Lomas de Zamora en Argentina, en el marco de una investigación por posibles actividades ilegales. Poco después, Estados Unidos solicitó formalmente el decomiso del avión mediante una rogatoria internacional, argumentando que el mismo estaba involucrado en la violación de sanciones estadounidenses.

Tras analizar la solicitud, la justicia argentina aprobó el decomiso provisional y entregó la custodia del avión al FBI, permitiendo que fuera trasladado a Estados Unidos en febrero de 2023.

Decisiones judiciales claves

La defensa de Emtrasur, liderada por el abogado Maximiliano Rusconi, presentó múltiples recursos para revertir esta decisión. Sin embargo, los tribunales argentinos, incluyendo la Cámara Federal de La Plata y la Corte Suprema de Justicia de la Nación, rechazaron todos los intentos de la empresa por anular el decomiso.

El avión permanece bajo la jurisdicción del Tribunal Federal del Distrito de Columbia, en Estados Unidos. La justicia estadounidense decidirá de manera definitiva si el decomiso es válido. Según las condiciones acordadas, si la apelación de Emtrasur tiene éxito en Estados Unidos, el avión deberá ser devuelto a Argentina.