Alberto Fernández enfrenta revés judicial y mediático en el caso por violencia de género contra Fabiola Yáñez

El ex presidente Alberto Fernández recibió este miércoles 11 de diciembre dos golpes significativos en la denuncia en su contra por violencia de género, presentada por su ex pareja Fabiola Yáñez.

Por un lado, el juez federal Julián Ercolini rechazó una recusación presentada por la defensa de Fernández, ratificó su imparcialidad en el caso y aseguró que su actuación ha sido «conforme a la ley». Por otro, Yáñez rompió el silencio desde España en una entrevista con OK Diario, donde reveló detalles sobre los años de violencia que habría sufrido y aseguró que el ex Presidente «jamás» le pidió perdón.

Lo que importa

Todo ha ocurrido el día en que estaba prevista la declaración indagatoria del Presidente en los tribunales federales de Retiro en la causa que lo investiga por graves delitos vinculados a violencia de género y coacción, que prevén hasta 18 años de prisión.

La cita se suspendió la noche del martes 10 de diciembre ante un planteo de recusación que presentó la defensa.

En la mañana siguiente repercutió en la prensa nacional la entrevista que dio Fabiola en España al medio de ese país OK Diario.

“Alberto Fernández jamás me pidió perdón por nada”, arremetió la ex primera dama.

Cuando le preguntaron si podría tenerlo adelante una vez más fue tajante.

“No, la sensación es como estar al lado de alguien que te abusó… y fueron muchos años”. 

“Enfrentarse a un ex Presidente es enfrentarse al poder, creo que cualquier mujer tendría que sentirse fuerte y que se denuncien estas cosas, que no queden en un arreglo económico porque, la verdad, nada te cura; no hay dinero que pueda curar esas heridas”, agregó.

También ratificó un hecho que forma parte de la acusación a su ex pareja, además de las agresiones físicas y psicológicas. 

Recordó que cuando se difundieron sus fotos con moretones él le propuso no hacer la denuncia y difundir un comunicado en conjunto negando cualquier tipo de violencia. 

 “Muchas cosas no me dejaban hacer, no me dejaban defenderme, y mucho menos me iban a dejar y separarme o irme, él y el aparato político que lo rodeaba y que lo aconsejaba”, rememoró sobre sus tiempos en la quinta presidencial de Olivos

Fernández a indagatoria

La entrevista se conoció este 11 de diciembre, día en se preveía la indagatoria a Fernández en el juzgado federal de Ercolini.

Pero el martes a la anoche su defensa presentó una recusación para apartar al magistrado, ante lo cual hubo que suspender la citación y reprogramarla para el próximo jueves 19 de diciembre.

El magistrado ya rechazó el planteo, se negó a apartarse del caso y ratificó la nueva citación a indagatoria.

“Las consideraciones realizadas por la defensa de Alberto Ángel Fernández no dan lugar a mi apartamiento en la presente causa, en tanto como ya indiqué, no se verifican ninguno de los supuestos expresamente previstos para ello en el ordenamiento procesal”

Tampoco “se observan razones fundadas para considerar dudar sobre mi imparcialidad en su trámite, dada la inexistencia de hechos concretos y objetivables que lo justifiquen», agregó el magistrado en la resolución a la que tuvo acceso Quórum.

El juez remarcó que «ha quedado evidenciado» que su actuación en el caso «ha sido conforme lo indica la ley y la normativa aplicable».

Por qué la defensa de Alberto Fernández pide separar al juez

En la recusación la defensa cuestiona la forma en que se inició la investigación en relación al hallazgo de imágenes de Fabiola Yáñez con moretones en el teléfono celular de la ex secretaria privada de Alberto Fernández, María Cantero.

La abogada del ex Presidente Silvina Carreira aludió a un presunto «temor de parcialidad» por parte del magistrado y mencionó que los episodios llegaron a conocimiento del juez en el marco de otra investigación también a su cargo, que habría derivado en la denuncia, la causa Seguros

Ercolini desestimó estos argumentos, resumió los pasos que se siguieron ante el hallazgo de esas imágenes en el celular de Cantero y destacó que la investigación empezó cuando Yañez finalmente resolvió impulsar la denuncia el 6 de agosto pasado

«Ha quedado evidenciado que la actuación del suscripto desde el inicio del expediente, esto es, el hallazgo del material en la copia forense de Cantero, hasta su remisión a sorteo y continuación del trámite, ha sido conforme lo indica la ley y normativa aplicable», remarcó

De qué se acusa a Alberto Fernández

El ex Presidente será indagado acusado de «lesiones leves doblemente agravadas por ser cometidas mediante violencia de género y contra su entonces pareja; una lesión grave por el debilitamiento permanente de la salud de la ex primera dama -también doblemente agravada- y el delito de coacciones».

La investigación estuvo delegada en la fiscalía federal de Ramiro González.

El juez le atribuye los hechos cometidos en un «contexto de violencia de género signado por la particular relación asimétrica de poder entre Alberto Ángel Fernández y Fabiola Andrea Yáñez, por lo menos desde el año 2016 hasta el 6 de agosto del 2024».

Cómo sigue

El próximo paso será la indagatoria de Fernández, reprogramada para el 19 de diciembre a las 11. Durante la misma, el ex mandatario deberá responder por los hechos que se le atribuyen en un «contexto de violencia de género signado por la particular relación asimétrica de poder» entre ambos, según detalla el expediente.

De manera previa, el magistrado envió el incidente de recusación en su contra a la Cámara Federal porteña para validar su decisión de permanecer al frente del caso.

Noticias relacionadas

Suscribite a nuestro newsletter

Para estar actualizado de las últimas noticias, informes especiales y recibir las ediciones digitales antes que nadie!

Noticias de última hora