El ex senador argentino Edgardo Kueidel y su acompañante, Iara Guinsel Costa, cumplen prisión domiciliaria en Paraguay tras ser detenidos por el intento de contrabando de 211.000 dólares. La Justicia argentina reclama la extradición y busca avanzar en otra investigación por enriquecimiento ilícito que lleva la jueza federal de San Isidro Sandra Arroyo Salgado.
Kueidel ya no tiene fueros parlamentarios, puede ser indagado y quedar detenido en el país.
Lo importante
La jueza federal Sandra Arroyo Salgado envió un exhorto internacional para solicitar la extradición de Eduardo Kueider, exsenador argentino, y de su acompañante, Iara Guinsel Costa. Ambos se encuentran cumpliendo prisión domiciliaria en un lujoso departamento en Asunción, Paraguay, tras ser acusados de intentar contrabandear una significativa suma de dólares.
Kueider ya no tiene fueros parlamentarios porque ha sido expulsado de la Cámara Alta argentina en una sesión que tuvo lugar el pasado jueves 12 de diciembre. Si bien recurrió a la Justicia, aún no se ha tomado ninguna decisión al respecto.
Arroyo Salgado busca indagar a Kueidel en la investigación por enriquecimiento ilícito y cohecho que se le sigue en su juzgado a raíz de tres departamentos cuya propiedad se le adjudica en la ciudad entrerriana de Paraná y cuya compra no podría justificar con sus ingresos en la función pública.
Medidas judiciales pendientes
Además del pedido de extradición, Arroyo Salgado solicitó a los fiscales paraguayos el secuestro de los teléfonos celulares de los imputados. Hasta ahora, esta medida no ha sido concretada por el Ministerio Público paraguayo, lo que podría derivar en la pérdida de información clave.
Según fuentes judiciales argentinas, el peritaje de estos dispositivos podría determinar si fueron manipulados de forma presencial o remota, permitiendo eventualmente la recuperación de contenido relevante para la causa.
El pedido de la magistrada incluye, además, el secuestro de otros objetos en poder de los acusados al momento de su detención, así como cualquier material hallado durante un allanamiento que ha pedido al departamento donde residen.
En ese contexto, pidió a sus pares paraguayos allanar depósitos, bauleras, oficinas y garajes vinculados al inmueble en el complejo Tierra Alta, en Asunción, donde la pareja cumple arresto domiciliario.
¿Qué considera probado Arroyo Salgado en la causa contra el exsenador entrerriano?
La jueza ha avanzado en la causa que investiga al exsenador del PJ entrerriano, Kueider, por presuntas maniobras de lavado de activos, enriquecimiento ilícito y otros delitos.
Propiedades no justificadas
La investigación centraliza una de las acusaciones en tres departamentos ubicados en una torre de la ciudad de Paraná, los cuales están registrados a nombre de la sociedad «Betuil SA», donde Kueider figura como accionista y director. La justicia considera que dichos inmuebles no podrían ser justificados con los ingresos que Kueider obtuvo en su rol como funcionario público. Además, se verificó que las expensas de estos departamentos eran pagadas por su secretaria Guinsel Costa
Rol en ENERSA y conexión con Securitas
Entre 2017 y 2019, período clave para los hechos investigados, Kueider ocupaba el cargo de representante del Estado provincial en la empresa de energía ENERSA, designado por el entonces gobernador Gustavo Bordet.
La imputación en contra de Kueider incluye los siguientes delitos:
- Enriquecimiento ilícito.
- Abuso de autoridad e incumplimiento de deberes de funcionario público.
- Cohecho pasivo y activo.
- Negociaciones incompatibles con la función pública.
- Lavado de activos.
Investigación en Paraguay
La jueza Arroyo Salgado también solicitó la totalidad de las actuaciones realizadas por la Justicia paraguaya hasta la fecha, incluyendo los videos y registros fílmicos del momento en que Kueider fue interceptado en un control y le incautaron los dólares. Se requiere, además, información sobre la certificación de la autenticidad de los billetes secuestrados durante el operativo.
Contexto
Kueider y Guinsel Costa fueron detenidos en Paraguay por intentar ingresar al país 211.000 dólares sin declarar, en presunta violación de las normas sobre contrabando de divisas.
Desde entonces, ambos se encuentran bajo arresto domiciliario, mientras las autoridades de ambos países intentan coordinar los pasos judiciales necesarios para resolver el caso.
La solicitud de extradición representa un avance significativo en la causa, que ha generado interés en el ámbito judicial y político debido a la relevancia del exsenador del PJ entrerriano.
El caso de Eduardo Kueider e Iara Guinsel Costa ilustra los desafíos de la cooperación judicial entre Argentina y Paraguay, en un contexto de delitos transnacionales. La solicitud de extradición y el seguimiento de las medidas pendientes serán determinantes para el curso de la investigación.
Cómo sigue
La magistrada requirió que el pedido sea canalizado a través de la Cancillería argentina, la cual debe remitirlo a la Embajada de Argentina en Asunción.
A su vez, esta última lo presentará formalmente a la Cancillería paraguaya, que lo enviará al Ministerio Público del vecino país, el órgano central de asistencia jurídica y encargado de darle curso al proceso mediante Interpol.
Argentina y Paraguay mantienen un tratado de extradición vigente desde 1996. Este acuerdo facilita el traslado de personas procesadas o condenadas entre ambas naciones para enfrentar procesos judiciales. En este caso, el pedido busca garantizar que Kueider y Guinsel Costa puedan prestar declaración indagatoria ante la Justicia argentina.