La Corte establece que el Tribunal Superior porteño es revisor de causas del fuero ordinario

La Corte Suprema de Justicia de la Nación estableció que la instancia de apelación de las causas que tramitan ante la justicia nacional ordinaria situada en la ciudad de Buenos Aires es el Tribunal Superior de Justicia porteño.

Lo que importa

La Corte Suprema de Justicia de la Nación determinó que el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (TSJ) será el encargado de resolver recursos extraordinarios presentados ante la justicia nacional ordinaria con sede en la ciudad.

Esta decisión busca equiparar el estatus jurídico de la Ciudad de Buenos Aires con el de las provincias argentinas, resolviendo una desigualdad que, según el tribunal, ha persistido desde la reforma constitucional de 1994.

El fallo surge del caso «Ferrari, María Alicia c/ Levinas, Gabriel Isaías», donde un conflicto entre el TSJ porteño y la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil llevó el caso a la Corte para definir cuál tribunal tiene la última palabra en la revisión de sentencias.

Se trata de una acción ordinaria por restitución de bienes y -subsidiariamente- por rendición de cuentas y daños y perjuicios entablada contra Gabriel Levinas por herederos del artista León Ferrari.

El Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires elevó la causa a la Corte Suprema “…para que dirima la contienda de competencia” suscitada entre ese tribunal y la Sala A de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil.

Contexto

El fallo pone de relieve una situación compleja: la coexistencia en la Ciudad de Buenos Aires de una justicia nacional con competencia ordinaria junto con la justicia local, a pesar de los mandatos de autonomía establecidos en el artículo 129 de la Constitución nacional.

Desde 2015, la Corte ha dictado más de 2000 sentencias en esta línea, basándose en precedentes como los casos «Corrales», «Nisman» y «Bazán». Sin embargo, las autoridades locales y nacionales han mostrado un «inmovilismo» en el traspaso de competencias judiciales, lo que llevó al Máximo Tribunal a intervenir para desbloquear esta situación.

La resolución también responde a la necesidad de unificar el criterio jurídico en CABA, permitiendo que el TSJ actúe como el tribunal superior, como ocurre con los tribunales provinciales.

Cómo sigue

El fallo tendrá impacto inmediato en los casos pendientes de resolución donde exista un conflicto similar, aplicándose a las apelaciones notificadas tras esta decisión. Sin embargo, la Corte aclaró que la Justicia nacional ordinaria seguirá siendo transitoria hasta que el traspaso de competencias sea completado.

El juez Carlos Rosenkrantz, en disidencia, advirtió que esta medida representa un rediseño institucional sin precedentes, ya que otorga al TSJ porteño la capacidad de revisar decisiones de tribunales nacionales, lo que podría alterar la estructura del sistema federal argentino. Además, subrayó que el proceso político para transferir competencias sigue en marcha, enfatizando que cualquier cambio debería respetar los acuerdos y marcos legales existentes.

Noticias relacionadas

Suscribite a nuestro newsletter

Para estar actualizado de las últimas noticias, informes especiales y recibir las ediciones digitales antes que nadie!

Noticias de última hora