El Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires recibió a los representantes de los dos colegios de abogados porteños: el Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal y el Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires. El encuentro se centró en coordinar acciones conjuntas para facilitar la implementación de los cambios derivados del fallo «Levinas».
Contexto
La reunión, realizada en la Sala de Acuerdos de la sede del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), en Cerrito 760, contó con la participación de las máximas autoridades judiciales porteñas, encabezadas por la presidenta del TSJ, Inés Weinberg, junto con la vicepresidenta, Alicia Ruiz, y los jueces Marcela de Langhe y Santiago Otamendi. Representando a la abogacía estuvieron el presidente del Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal, Ricardo Gil Lavedra, y su par del Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires, Alberto Garay.
El eje del diálogo fue el fallo “Levinas”, una decisión de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que establece nuevas dinámicas procesales. Estas modificaciones han generado interrogantes y desafíos prácticos para los abogados y abogadas de la Ciudad. En este contexto, se decidió trabajar conjuntamente para garantizar que los profesionales puedan adaptarse de manera efectiva.
Cómo sigue
Durante el encuentro, se definió la necesidad de crear herramientas que faciliten el trabajo de los letrados, incluyendo tutoriales, guías prácticas y enlaces que expliquen los pasos a seguir frente a una sentencia de una Cámara Nacional de Apelaciones.
Gil Lavedra destacó que, “cualquiera sea la opinión jurídica que pueda tenerse sobre el fallo Levinas, lo cierto es que es una decisión del máximo tribunal de justicia del país. Por ese motivo hay que tratar de ayudar a los abogados y abogadas para hacerles más sencilla su tarea y garantizar una implementación adecuada”.
Asimismo, el Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal anunció que, en los próximos días, se dispondrá de una estructura institucional para asistir a la abogacía en esta nueva etapa. En tanto, el TSJ reafirmó su compromiso de trabajar en conjunto con ambas instituciones.
La colaboración entre el tribunal y los colegios de abogados refleja un esfuerzo conjunto por adaptar las herramientas del sistema judicial a las nuevas disposiciones legales, priorizando el apoyo a los profesionales del derecho en la ciudad.