El excomandante de la Guardia Nacional Bolivariana de Venezuela, Justo José Noguera Pietri, se ha presentado recientemente ante la justicia argentina en el marco de una causa que investiga crímenes de lesa humanidad cometidos en su país. Solicita eximición de prisión.
Lo que importa
La defensa de Noguera Pietri, ejercida por el abogado Fernando Sicilia, cuestiona la aplicación del principio de jurisdicción universal que sustenta la causa y pidió la eximición de prisión para su cliente, sobre quien pesa un pedido de captura internacional.
Fue luego que el juez federal Sebastián Ramos libró orden de captura internacional para Nicolás Maduro, su segundo Diosdado Cabello y otros 15 miembros de su gobierno por violaciones a los derechos humanos en ese país.
Ramos rechazó el planteo y destacó que los delitos imputados a Noguera Pietri , que incluyen crímenes de lesa humanidad y violaciones sistemáticas de derechos humanos contra la población civil en Venezuela desde 2014, conllevan penas de reclusión perpetua según el Código Penal argentino.
“Debe tenerse en cuenta que el imputado no se encuentra sujeto a proceso, toda vez que no se ha materializado la orden de detención impuesta sobre aquel”
Resolución del juez Sebastián Ramos
Por lo tanto, consideró que la gravedad de los cargos justificaba el rechazo de la solicitud de eximición de prisión.
La defensa ha apelado esta decisión, y la Cámara Federal porteña convocó para el próximo martes 25 de febrero a una audiencia para escuchar los argumentos.
Contexto
Este caso se enmarca en una serie de acciones judiciales que la justicia argentina ha emprendido bajo el principio de jurisdicción universal, permitiendo investigar y juzgar crímenes de lesa humanidad cometidos fuera del territorio nacional.
En septiembre de 2024, el Juzgado Federal N°2 de Buenos Aires ordenó la captura internacional del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y de su ministro Diosdado Cabello, por crímenes similares. Esta medida fue solicitada por los fiscales José Agüero Iturbe y Carlos Stornelli, quienes presentaron pruebas de violaciones sistemáticas de derechos humanos en Venezuela desde 2014.
El magistrado lo hizo luego que la sala I de la Cámara Federal revisó el caso y dispuso que ese era el camino a seguir.
La causa contra Noguera Pietri y otros funcionarios venezolanos refleja el compromiso de la justicia argentina con la defensa de los derechos humanos a nivel global, utilizando herramientas legales internacionales para perseguir delitos que afectan a la humanidad en su conjunto.
Cómo sigue
La Cámara Federal deberá resolver ahora si confirma la decisión del juez Ramos y ratifica que debe negarse la eximición de prisión al ex comandante venezolano o toma algún otro tipo de decisión sobre su situación procesal.
