El Gobierno de la ciudad de Buenos Aires respondió a una carta de la ministra de Seguridad de la Nación Patricia Bullrich en relación al conflicto por el alojamiento de presos en comisarías porteñas.
Lo que importa
Con otra misiva, el ministro de Justicia de CABA Gabino Tapia ratificó que «es necesario un acuerdo con el Estado Nacional» que incluya transferencia de recursos y creación de un Servicio Penitenciario local para que la Ciudad pueda asumir la competencia de alojar detenidos.
Por disposición del jefe de Gobierno porteño Jorge Macri, Tapia respondió una misiva previa de Patricia Bullrich, en la cual la Ministra de Seguridad advirtió que su administración «no va a aceptar ningún tipo de coerción directa ni indirecta» en alusión a una decisión de la justicia de CABA que ordenó el traslado de presos alojados en comisarías a cárceles del Servicio Penitenciario Federal (SPF).
En la respuesta, Tapia explicó que para que la Ciudad asuma la competencia de alojar detenidos de la Justicia nacional es necesario un acuerdo con el Estado nacional que incluya la transferencia de recursos y la creación de un Servicio Penitenciario local con la infraestructura y el personal adecuados.
“Hasta que eso ocurra, la responsabilidad exclusiva recae en el Estado nacional a través del Ministerio de Seguridad y del Servicio Penitenciario Federal”, sostuvo.
También remarcó que «desde que Bullrich asumió el Poder Ejecutivo, la Ciudad ha mostrado su mejor predisposición para trabajar en conjunto y solucionar un problema que fue heredado de gestiones anteriores»
Además, indicó que son múltiples las disposiciones legales y constitucionales que prohíben como regla el alojamiento de detenidos en comisarías y alcaidías.
Contexto
El 29 de octubre de 2024 la Cámara Federal de Casación Penal exhortó a los jueces federales de todo el país a adoptar las medidas necesarias e inmediatas para que las personas detenidas sean alojadas en establecimientos adecuados del Servicio Penitenciario Federal, evitando su alojamiento en dependencias policiales.
Al respecto, Tapia explicó que más del 90% de las personas detenidas en comisarías y alcaidías de la Ciudad se encuentran a disposición de la Justicia Nacional en lo Criminal y Correccional con asiento en la Ciudad y que para que la Ciudad asuma dicha competencia debe existir acuerdo con el Estado Nacional y la consecuente transferencia de partidas.
Al 20 de marzo de 2020 la Ciudad tenía 61 detenidos en las alcaidías y ninguno en las comisarías. «Hoy hay 2.450, lo que representa un aumento del 4.000% en la cantidad de presos alojados en dependencias locales», detalló el funcionario porteño.
Convocatoria a la Legislatura
Por su parte, la diputada Gimena Villafruela, presidenta de la Comisión de Seguridad Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, cursó una invitación al interventor del Servicio Penitenciario Federal para concurrir este miércoles a brindar información sobre la problemática del traslado de presos de las comisarias de la Ciudad al SPF.
La invitación se dirige al subsecretario de Asuntos Penitenciarios del Ministerio de Seguridad de la Nación Julián Curi y la cita es en la Legislatura donde se realizará una reunión de Diputados Informativa de la Comisión de Seguridad sobre las políticas públicas en materia de seguridad del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a la que asistirá el ministro de Seguridad Waldo Wolff.
La invitación se cursó para que Curi «pueda brindar información a los integrantes de la Comisión acerca de las acciones desarrolladas por el Servicio Penitenciario Federal durante su gestión y en particular sobre aquellas relacionadas con la problemática de los presos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires».
