El dirigente opositor venezolano, Leopoldo López, se opuso a que se conceda la exención de prisión al ex comandante de la Guardia Nacional Bolivariana de Venezuela, Justo José Noguera Pietri, y lo ubicó como uno de los principales protagonistas de la dictadura de su país junto a Nicolás Maduro y Diosdado Cabello.
Lo que importa
Leopoldo López habló por videoconferencia ante los jueces de la sala primera de la Cámara Federal porteña Pablo Bertuzzi, Mariano Llorens y Leopoldo Bruglia en una audiencia en la que se debatió un pedido de exención de prisión presentado por el abogado defensor de Noguera Pietri, Fernando Sicilia.
También se resolverá sobre las objeciones del letrado a que se lleve esta causa penal en el país, en base al principio de doble juzgamiento, porque ya hay abierta una investigación en la Corte Penal Internacional de La Haya.
Se trata de la causa penal que se lleva en Argentina en base al principio de justicia universal y en el marco de la cual se ha dictado captura internacional para Maduro, Cabello y otros 13 imputados por delitos de lesa humanidad cometidos contra la población civil de Venezuela como parte de un plan sistemático de represión.
En ese marco, la querella encabezada por el abogado Tomás Farini Duggan pidió a los jueces que rechacen eximir de prisión a Noguera Pietri, uno de quienes tiene dictada la captura internacional. Su abogado Sicilia reclamó que se conceda el beneficio y además cuestionó que Argentina tenga abierta esta causa penal en base al principio de doble juzgamiento, ya que argumenta los hechos son investigados también en la Corte Penal Internacional en La Haya.
«Hablaba directamente con Nicolás Maduro»
«Hemos sido víctimas de la dictadura de Maduro, con persecución, encarcelamiento, tortura y muerte», sostuvo Leopoldo López al recordar que fue detenido en febrero de 2014 por el ahora buscado Noguera Pietri que comandaba la Guardia Nacional.
«El hablaba directamente con Nicolás Maduro», agregó y narró que al entregarse lo recibieron «Diosdado Cabello con Pietri, dos personajes de la dictadura» y pasó detenido cuatro años «de manera arbitraria» en una cárcel militar.
«Marcó el inicio de una persecución sistemática y sostenida a la población civil de Venezuela, con 1700 detenciones arbitrarias cuando Noguera era comandante de la Guardia Nacional, desapariciones forzosas y detenciones arbitrarias».
«Nosotros los ciudadanos venezolanos queremos que se haga justicia», concluyó porque «no es cierto que en Venezuela hay estado de derecho».
La querella pide rechazar la exención de prisión
De manera previa, el abogado de la querella Tomás Farini Duggan remarcó que el ex comandante de la Guardia Nacional «es un imputado prófugo de la Justicia argentina, que no está a derecho», al exponer en la audiencia llevada a cabo en una sala de la planta baja de los tribunales federales de Retiro.
«No es verdad que Noguera Pietri se haya mantenido a derecho, se mantiene oculto en Venezuela, país perpetrador de los delitos de lesa humanidad aquí investigados»
Tomás Farini Duggan, abogado querellante.
También advirtió por riesgo para las víctimas que han formulado denuncias.
«Existe un riego concreto y objetivo si recupera su libertad en estas condiciones con acceso a la causa y oculto en Venezuela», explicó.
Ante los camaristas, el abogado argumentó además que la expectativa de pena en caso de condena es «elevadísima» para el «acusado de ataques sistemáticos a la población civil».
Y enmarcó el planteo dentro de una estrategia mediante la cual «los principales emisarios del régimen buscan tomar vista del expediente».
«El fue el máximo responsable de ataques represivos», concluyó al repasar los cargos que ocupó Noguera Pietri en el gobierno de Venezuela.

La defensa
El abogado Fernando Sicilia abrió la audiencia al exponer ante los jueces y reclamar que se revoque la decisión del juez federal Sebastián Ramos, quien negó eximir de prisión a Noguera Pietri.
También argumentó sobre lo que define como un «doble juzgamiento» porque Argentina «reconoció a la Corte Penal Internacional».
«Acá no planteo que no se juzguen los hechos, se tienen que juzgar, pero Argentina ha tenido doble denuncia en la Corte Penal Internacional» y en el país en base al principio de justicia universal.
«No tiene que abrirse la jurisdicción universal, no podemos tener doble vía»
Fernando Sicilia, abogado.
Además argumentó que en Venezuela «no hay un plan sistemático, generalizado para acabar con la población civil. Hubo elecciones, funcionan los tres poderes. No veo que sea un delito de lesa humanidad», acotó y mencionó que deben investigarse «actos individuales».
Los hechos «obviamente deben ser juzgados pero ante la Corte Penal Internacional».
Contexto
La defensa de Noguera Pietri, ejercida por el abogado Fernando Sicilia, cuestiona la aplicación del principio de jurisdicción universal que sustenta la causa y pidió la eximición de prisión para su cliente, sobre quien pesa un pedido de captura internacional.
Fue luego que el juez federal Sebastián Ramos libró orden de captura internacional para Nicolás Maduro, su segundo Diosdado Cabello y otros 15 miembros de su gobierno por violaciones a los derechos humanos en ese país.
Ramos rechazó el planteo y destacó que los delitos imputados a Noguera Pietri, que incluyen crímenes de lesa humanidad y violaciones sistemáticas de derechos humanos contra la población civil en Venezuela desde 2014, conllevan penas de reclusión perpetua según el Código Penal argentino.
Por lo tanto, consideró que la gravedad de los cargos justificaba el rechazo de la solicitud de eximición de prisión.
Cómo sigue
Tras la audiencia de este martes 25 de febrero, el Tribunal de Apelaciones quedó en condiciones de resolver.
Este caso se enmarca en una serie de acciones judiciales que la justicia argentina ha emprendido bajo el principio de jurisdicción universal, permitiendo investigar y juzgar crímenes de lesa humanidad cometidos fuera del territorio nacional.
Desde que se dictó la captura internacional, Noguera Pietri es el primer requerido que presentó abogado defensor en los tribunales federales de Retiro y pidió beneficios como la exención de prisión para que se le garantice la libertad mientras dure el proceso penal.
