La Corte Suprema rechazó planteos en la causa por irregularidades en la investigación del atentado a la AMIA

La Corte Suprema de Justicia de la Nación desestimó los recursos presentados por las defensas y querellas en el caso por irregularidades en la investigación del atentado a la AMIA. Con esta decisión, el máximo tribunal confirmó condenas impuestas a varios de los acusados y también las absoluciones de otros.

Aún queda pendiente un recurso que podría modificar la situación del ex juez Juan José Galeano.

Lo que importa

El proceso judicial se originó en maniobras ilegales que desviaron la investigación del atentado terrorista contra la AMIA, ocurrido el 18 de julio de 1994 y que causó 85 muertos en Pasteur 633, barrio porteño de Once.

En 2019, el Tribunal Oral en lo Criminal Federal 2 condenó al exjuez Galeano y al exjefe de la SIDE, Hugo Anzorreguy, por su participación en estas irregularidades

  • Anzorreguy fue sentenciado a cuatro años y medio de prisión por peculado y encubrimiento.
  • Galeano recibió seis años de prisión por prevaricato, peculado y privación ilegal de la libertad agravada.

En abril de 2024, la Cámara de Casación Penal revisó las penas y las redujo:

  • Anzorreguy: dos años y medio de prisión condicional.
  • Galeano: cuatro años de prisión efectiva e inhabilitación perpetua.

Las defensas apelaron esta decisión y el caso llegó en queja a la Corte Suprema.

La Corte también rechazó los planteos de las querellas que cuestionaron la absolución del abogado Víctor Stinfale y la ex pareja de Carlos Telleldín, Ana Boragni respecto del delito de prevaricato; la absolución de Galeano, Anzorreguy, Juan Carlos Anchezar y Carlos Castañeda respecto de los delitos de encubrimiento por favorecimiento personal, violación de medios de prueba y falsedad ideológica respecto de la “pista siria”.

También se había apelado la absolución del ex titular de la DAIA Rubén Beraja y las absoluciones de los exfiscales del caso AMIA Eamon Mullen y José Barbaccia.

Con la firma de Carlos Rosenkrantz, Ricardo Lorenzetti y como conjueces Javier Leal de Ibarra, Pablo Candisano Mera y Jorge Di Lorenzo, la Corte rechazó los planteos de todas las partes.

El planteo del extitular de la SIDE Anzorreguy fue desestimado por falta de fundamentación autónoma y por no refutar todos y cada uno de los fundamentos de la sentencia apelada, y el de Galeano fue rechazado por falta de sentencia definitiva.

Esto deja firmes las decisiones tomadas en la causa por la Cámara de Casación.

Cómo sigue

Sin embargo, aún queda pendiente un recurso de casación horizontal presentado por la defensa de Galeano, lo que significa que su condena todavía no está firme.

En paralelo, el presidente de la Corte, Horacio Rosatti, se excusó de intervenir en el caso por su rol como ministro de Justicia en 2005, cuando el Estado argentino reconoció su responsabilidad en la falta de esclarecimiento del atentado.

Con esta resolución de la Corte Suprema, el proceso judicial por las irregularidades que rodearon la investigación del atentado a la AMIA se acerca a su etapa final con decisiones que ya están firmes.

Noticias relacionadas

Suscribite a nuestro newsletter

Para estar actualizado de las últimas noticias, informes especiales y recibir las ediciones digitales antes que nadie!

Últimas noticias