El Ministerio Público Fiscal de la Ciudad certificó la calidad de su sistema de toma de denuncias

Se trata de un reconocimiento internacional que «no sólo avala la excelencia de sus procedimientos, sino que también se garantiza que cada denuncia sea recibida, procesada y derivada de manera eficiente».

«Un hito en la calidad de la toma de denuncias». Así definió el Ministerio Ministerio Público Fiscal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires la obtención de la certificación del Sistema de Gestión de Calidad (Norma ISO-IRAM 9001: 2015) por su sistema de toma de denuncias.

Desde el MPF explicaron que se trata de un reconocimiento internacional que «no sólo avala la excelencia de sus procedimientos, sino que también se garantiza que cada denuncia sea recibida, procesada y derivada de manera eficiente, evitando demoras innecesarias o inconsistencias en la gestión«.

Juan Bautista Mahiques, fiscal General de CABA, señaló que «la certificación exige auditorías periódicas y mecanismos de control que previenen irregularidades y fortalecen la confianza en el sistema». «Para los ciudadanos, esto significa la certeza de que sus denuncias serán tratadas con el profesionalismo y la seriedad que merecen», destacó.

El fiscal general de CABA, Juan Bautista Mahiques, contó que el MPF sumó «encuestas de satisfacción » y «mails en caso de reclamos».

La norma ISO 9001 es un estándar global que certifica sistemas de gestión de calidad en diversas organizaciones y sectores. Su obtención implica el cumplimiento de rigurosos requisitos en cuanto a la eficiencia operativa, la mejora continua y la satisfacción de los usuarios.

En el caso del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad se centra en la toma de denuncias, un proceso clave para garantizar el acceso a la justicia. Desde la implementación de este sistema, cada denuncia recibida sigue un protocolo estandarizado que optimiza la atención, reduce errores y asegura un seguimiento adecuado. Esto no solo agiliza los tiempos de respuesta, sino que también mejora la experiencia del ciudadano al momento de realizar una denuncia.

Mahiques contó que el MPF incorporó «encuestas de satisfacción para los denunciantes» y «mails en caso de reclamos». «También nuevas capacitaciones a los agentes que atienden, más control de las tareas y constantes evaluaciones de la labor diaria», apuntó.

La Secretaría de Acceso a Justicia MPF CABA cuenta con atención presencial y remota para denunciar la comisión de un hecho penal, contravencional o de faltas o derivar su tratamiento al organismo correspondiente. Las denuncias son recibidas las 24 hs los 365 días del año.

Noticias relacionadas

Suscribite a nuestro newsletter

Para estar actualizado de las últimas noticias, informes especiales y recibir las ediciones digitales antes que nadie!

Noticias de última hora