El ex fiscal general de la provincia, Jorge Baclini, y la ex subsecretaria de Delitos Económicos en la gestión de Miguel Lifschitz, Margarita Zabalza, integrarán el máximo tribunal provincial, que ahora cuenta con siete miembros.
La Corte Suprema de Justicia de Santa Fe tiene dos nuevos integrantes: Jorge Baclini y Margarita Zabalza. Ambos prestaron juramento esta semana en un acto en el que estuvieron presentes la vicegobernadora Gisela Scaglia; el presidente provisional de la Cámara de Senadores, Felipe Michlig y la presidenta de la Cámara de Diputados, Clara García.
Las designaciones de los nuevos integrantes del máximo tribunal provincial fue dispuesta por el Decreto 279/2025 del Poder Ejecutivo Provincial. Los nuevos jueces asumieron debido a la jubilación de Mario Netri, en diciembre del año pasado, y la ampliación por ley de la Corte de seis a siete miembros.
Baclini, ex fiscal general de la provincia y con más de 35 años de experiencia en el Poder Judicial, aseguró tras el juramento que deben «velar fuertemente por la independencia judicial, la división de los poderes y la preservación de la República».

«La provincia se encuentra en un momento histórico, porque se está por reformar su Constitución, y creo que es imprescindible bregar por un Consejo de la Magistratura que trabaje en la propuesta para la designación de jueces y fiscales y para el juzgamiento disciplinario, con una composición equilibrada», dijo en su discurso.
El nuevo juez señaló que en su función como ministro del alto tribunal va a aplicar «las cuatro E: excelencia, eficiencia, eficacia y efectividad. Para estos objetivos son muy importante los diagnósticos y las estadísticas para saber donde estamos, identificar los problemas y ejecutar los cambios».
«Voy a aplicar las cuatro E: excelencia, eficiencia, eficacia y efectividad»
Jorge Baclini.
Por su parte, la jueza Zabalza, exsubsecretaria de Delitos Económicos en la gestión de Miguel Lifschitz, tuvo un discurso crítico hacia el máximo tribunal nacional: «No es un día más en el contexto histórico, político e institucional de Santa Fe. Llegamos a este proceso como consecuencia de acuerdos políticos trabajados, debatidos y de cumplir lo que manda la Constitución para que esta Corte se renueve».
«Y eso no es menor -agregó luego de la toma de juramento- porque estamos viviendo en un momento político complejo, donde pareciera que todo da lo mismo y que no hubiera que respetar las instituciones».

Zabalza reafirmó su «compromiso de que la Constitución y los tratados internacionales van a ser la guía de mi camino», para señalar que no hay que olivarse “que detrás del proceso (judicial), la esencia es lo humano, son los seres humanos que están detrás de los expedientes que nosotros resolvemos».
La nueva integrante del máximo tribunal entendió que a partir de ahora la Provincia va a tener «una Corte plural, con diversidad de miradas, de origen, de género y de especialidades» y planteó que «esa diversidad hay que potenciarla».