En la sede de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional (AMFJN), se llevó a cabo la primera reunión de la Comisión Permanente de la Justicia Nacional, presidida por Andrés Basso.
Durante el encuentro, se designaron las autoridades que coordinarán la comisión durante su primer año: la Dra. Patricia Bermejo, el Dr. Sebastián Picasso y el Dr. Gabriel Rolleri, integrantes de la Cámara Nacional Civil.
La comisión asumirá la responsabilidad, encomendada por el Consejo Directivo de la AMFJN, de defender la oposición de la entidad al traspaso de la Justicia Nacional a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. «Los hechos demuestran que la histórica postura de rechazo de nuestra Asociación es la correcta», destacó Basso.
Lo que importa
La creación de la Comisión de Justicia Nacional se enmarca en la resistencia de la AMFJN al traspaso de competencias judiciales desde la órbita nacional a la ciudad de Buenos Aires. Este debate se intensificó tras el fallo Levinas de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) el 27 de diciembre de 2024, que otorgó al Tribunal Superior de Justicia (TSJ) porteño la facultad de revisar decisiones de la justicia nacional ordinaria en la ciudad.
Esta decisión generó tensiones en el ámbito judicial, ya que modifica el esquema institucional vigente y plantea dudas sobre la independencia y estabilidad de jueces y fiscales nacionales.
Contexto
La discusión sobre el traspaso de la Justicia Nacional a la órbita porteña tiene raíces en la reforma constitucional de 1994, que otorgó autonomía a la Ciudad. Sin embargo, la transferencia de competencias judiciales ha sido un tema controvertido.
La Ley 24.588, conocida como Ley Cafiero, establece que la justicia nacional ordinaria en la ciudad mantendrá su jurisdicción bajo el Poder Judicial de la Nación. La AMFJN y otros sectores judiciales sostienen que la Ciudad, aunque autónoma, no posee soberanía jurídica propia y que cualquier transferencia de competencias debe realizarse con garantías y consensos amplios.
Cómo sigue
La AMFJN ha tomado medidas concretas para frenar el traspaso de competencias. El 22 de enero de 2025, presentó una acción legal contra el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, solicitando que se abstenga de asignar a la justicia porteña competencias en materia laboral y de niñez.
La entidad argumenta que las leyes locales que buscan crear una justicia laboral propia en la ciudad lesionan artículos de la Constitución Nacional y otras normativas vigentes.
El debate sobre el traspaso de la Justicia Nacional a la ciudad de Buenos Aires continúa siendo un tema central en la agenda judicial y política. La reciente conformación de la Comisión de Justicia Nacional refleja la intención de la AMFJN de mantener su postura histórica de rechazo y de buscar soluciones que garanticen la independencia y estabilidad del Poder Judicial en el país.
