El máximo tribunal porteño modificó su reglamento interno y creó nuevas áreas para atender causas civiles, comerciales y laborales a raíz de las competencias que el asignó la Corte Suprema de Justicia en el fallo Levinas.
Lo que importa
El Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (TSJ) aprobó una modificación en su reglamento interno, creando dos nuevas secretarías judiciales y reorganizando su estructura para adecuarse a las competencias derivadas de la sentencia Levinas de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que le dio facultad de revisión sobre las sentencias del fuero nacional porteño.
Una reforma tras el fallo de la Corte
El cambio responde a la sentencia del máximo tribunal nacional en el caso “Ferrari, María Alicia c/ Levinas, Gabriel Isaías s/ incidente de incompetencia”, en la cual se estableció que el TSJ porteño actúa como superior tribunal de la causa en los procesos que tramitan ante la justicia nacional ordinaria de la Ciudad de Buenos Aires.
Ante esta nueva función, el TSJ consideró necesario ajustar su estructura interna y crear áreas específicas para la gestión de expedientes civiles, comerciales y laborales.
Las nuevas secretarías y su rol en la Justicia porteña
Con la nueva acordada, se crean dos nuevas secretarías dentro del tribunal:
🔹 Secretaría Judicial de Asuntos Civiles y Comerciales: atenderá casos provenientes de tribunales con competencia civil y/o comercial, en el marco de quejas por denegación de recurso según el artículo 113 de la Constitución de la Ciudad.
🔹 Secretaría Judicial de Asuntos Laborales: se ocupará de causas originadas en tribunales con competencia en asuntos laborales, con la misma función que la anterior en relación a los recursos denegados.
La acordada establece que cada una de estas secretarías llevará el trámite de los expedientes electrónicos dentro de su área y colaborará con el área informática del tribunal en la gestión de los sistemas digitales.
Reorganización del TSJ: así queda la estructura
- Asuntos Generales: administración interna, notificaciones y jurisprudencia. A cargo de Fermín Igarzabal.
- Asuntos Originarios y Relaciones de Consumo: competencias constitucionales y consumo. A cargo de Mariana Adela Politi (en reemplazo de Alejandra Tadei).
- Asuntos Contencioso Administrativos y Tributarios: causas administrativas y fiscales. A cargo de Juan Pablo Bayle.
- Asuntos Penales, Penales Juveniles, Contravencionales y de Faltas: gestiona casos penales. A cargo de Marcelo Lerman.
- Asuntos Civiles y Comerciales (nueva). A cargo de Analía Martínez.
- Asuntos Laborales (nueva). A cargo de Juan Carlos Cerutti.
Cada secretaría se ocupará de los expedientes correspondientes a su materia, con acceso público salvo en casos de reserva expresa, especialmente en el área penal.
Cómo sigue
Este cambio en el reglamento interno del TSJ porteño fortalece su rol en la justicia de la ciudad, otorgándole una estructura más específica para abordar casos civiles, comerciales y laborales. Con la ampliación de competencias derivadas del fallo de la Corte Suprema, la adecuación del tribunal se presenta como un paso fundamental en el reordenamiento del sistema judicial porteño.
La acordada fue firmada por los jueces del Tribunal Superior de Justicia Inés Weinberg, Luis Lozano, Alicia Ruiz, Marcela De Langhe y Santiago Otamendi.