La ciudad de Buenos Aires inauguró el nuevo edificio del Instituto Universitario de Seguridad (IUSE), ubicado en la Avenida Coronel Roca 4170, en el barrio de Villa Soldati. Con una superficie de 6.480 m², el instituto cuenta con 22 aulas equipadas, 3 laboratorios especializados y una amplia oferta académica, consolidándose como un centro de referencia en la formación en seguridad.
El rector del IUSE y fiscal General de la Ciudad, Juan Bautista Mahiques, destacó la importancia de la institución en la preparación de profesionales. «Este instituto no sólo busca transmitir conocimientos, sino formar personas comprometidas con la seguridad, la ética y los derechos humanos. Queremos que quienes pasen por nuestras aulas sean agentes de cambio en la sociedad», afirmó.

Por su parte, el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, subrayó que este nuevo edificio «reafirma nuestro compromiso de fortalecer la calidad educativa en materia de seguridad. La seguridad de los porteños es nuestra prioridad, y para eso necesitamos una Policía preparada y formación en todas las áreas específicas».



Contexto
El acto de inauguración contó con la presencia de importantes autoridades del ámbito político, judicial y académico. Entre ellos, acompañaron a Jorge Macri el jefe de Gabinete de Ministros de la Ciudad, Gabriel Sánchez Zinny; el ministro de Seguridad porteño, Horacio Giménez; y el ministro de Justicia, Gabino Tapia.
También estuvieron presentes el vicerrector del IUSE, Gabriel Unrein, junto con destacados miembros del Poder Judicial como los jueces de la Cámara Federal de Casación Penal de la Nación Carlos Mahiques, Javier Carbajo, Diego Barroetaveña y Mariano Borinsky; el juez del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad, Santiago Otamendi; y el juez de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal, Mariano Llorens.
Además, asistieron el juez de la Cámara Federal de Apelaciones de San Martín, Néstor Barral; el fiscal federal Ramiro González; el fiscal General de la Provincia de Santiago del Estero, Luis Alberto de la Rúa; y el subsecretario de Política Criminal del Ministerio de Justicia de la Nación, Alberto Nanzer.
También participaron el ex diputado nacional Gustavo Ferrari, el secretario de Seguridad de la Ciudad, Maximiliano Piñeiro, y el asesor del Ministerio de Justicia de la Nación, Marcelo Ruiz, entre otros representantes de las fuerzas de seguridad de diversas provincias.

El IUSE fue creado por Ley 5689 en noviembre de 2016, comenzando sus actividades académicas en 2019. En octubre de 2023, a través del Decreto 507/2023, obtuvo su reconocimiento oficial. Desde su inicio, se ha destacado por ofrecer una formación integral basada en la innovación, la prevención y un enfoque multidisciplinario en materia de seguridad.
Cómo sigue
El Instituto Universitario de Seguridad brinda una variada oferta académica que incluye licenciaturas, tecnicaturas y diplomaturas en áreas como seguridad pública, criminalística, protección contra incendios e investigación criminal. En este sentido, Mahiques resaltó que «el IUSE es una institución abierta a la comunidad, que fomenta la excelencia académica y la libertad de pensamiento, formando profesionales con un claro sentido de la responsabilidad y la ética pública».
A partir del ciclo lectivo 2026, el instituto incorporará una nueva oferta de posgrados que incluirá la Especialización en Planificación y Gestión de la Seguridad Pública, la Especialización en Gobernanza y Gestión de la Seguridad Informática y la Especialización en Análisis Criminal y Producción de Inteligencia.
