Causa SOEME: por qué condenaron a seis años de prisión a Mauricio Yebra, segundo de Marcelo Balcedo 

El Tribunal Oral en lo Criminal Federal 1 de La Plata dio a conocer los fundamentos de la sentencia en la causa por administración fraudulenta y lavado de activos.

Se decomisaron bienes por millones de pesos y se ordenó la reparación a los afiliados.

Lo que importa

El Tribunal Oral en lo Criminal Federal 1 de La Plata, a cargo del juez José Antonio Michilini, dio a conocer los fundamentos de la condena emitida el 18 de diciembre de 2024 contra Yebra y el círculo cercano a Marcelo Balcedo por malversación de fondos del Sindicato de Obreros y Empleados de la Educación y la Minoridad (S.O.E.M.E.).

En los fundamentos se dio por probado que la cúpula sindical desvió al menos 510 millones de pesos entre 2012 y 2018, utilizando una red de empresas y testaferros para el lavado de dinero.

Al término de un juicio oral unipersonal que se extendió por dos años, el juez Michilini consideró que hay evidencia vinculada a que en el seno del sindicato «se había conformado una asociación criminal, cuyo principal objetivo era extraer sistemáticamente los fondos del ente sindical y aplicarlos a fines extraestatutarios».

En paralelo, las personas imputadas evidenciaron crecimientos exponenciales en sus patrimonios, concluyó el Tribunal.

A lo largo de 2.532 páginas, el Tribunal tuvo por acreditada la malversación por parte de los imputados Mauricio Elías YEBRA, Hebert Raúl DA CUNHA, Pablo Andrés LANDINI, Francisco Alberto DE MARCO, Silvia Hebe CANAL, Guillermo Daniel CHAVES y Julio César PECOLLO, de la suma de $510.000.000 extraída del sindicato S.O.E.M.E..

Las maniobras tuvieron lugar enero de 2012 y el 4 de enero de 2018 (fecha en la que se detuvo en la República Oriental del Uruguay al Secretario General del sindicato, Marcelo BALCEDO, y se le iniciaron actuaciones en el país vecino -tanto a él como a su mujer, Paola Fiege- por el delito de lavado de activos).

El TOF 1 de La Plata dio por probado que los imputados «se valieron de sus cargos en la entidad sindical para desplegar las maniobras defraudatorias, los cuales iban desde ser apoderados del sindicato, ocupar cargos en la Dirección de Tesorería, en la Secretaría de Hacienda y Finanzas, en el Departamento Jurídico, llegando, incluso, al Departamento de Afiliaciones».

«Es preciso señalar que la maniobra de defraudación se completaba con la aprobación de los balances contables del ente sindical, por cuanto los propios imputados formaban parte de la Comisión Revisora de Cuentas, interviniendo en la aprobación de los períodos económicos y financieros, en aras de disimular y justificar el desfalco que ellos mismos propiciaban», consideró el Tribunal.

Roles de los acusados

En el quehacer delictivo, el Tribunal tuvo por acreditado que los imputados contaron con un socio estratégico, el imputado Sergio Omar MARTINEZ, dueño de la empresa EL CHAQUEÑITO S.A. (conocida en la ciudad de La Plata por ser titular de la concesionaria ‘M3’).

A través de su persona adquirieron y administraron a título personal y por intermedio de empresas que ellos mismos gerenciaban numerosos vehículos, muchos de ellos de alta gama, que luego alquilaban con dinero del sindicato, a través de otras empresas asociadas, principalmente, EMPRENDIMIENTOS PUBLICITARIOS BONAERENSES, propiedad de los Balcedo y dueña de la Radio RED92.

Asimismo, tuvo un rol preponderante en las maniobras de lavado de activos la madre del Secretario General, Myriam Renée CHAVEZ, dueña del Diario HOY con el %99.9 de las acciones, de quien se comprobó que circulaba el dinero que los consortes de causa extraían del sindicato por intermedio de su empresa, EDIGRÁFICA S.A., de la cual es propietaria, a fin de inyectar el dinero espurio en el mercado formal.

Si bien las maniobras de lavado de activos se han tenido por probadas respecto de la imputada CHAVEZ, la mujer falleció el 21 de septiembre de 2024, mientras se hallaban en sustanciación los alegatos finales de las partes, por lo cual se ordenó su sobreseimiento por fallecimiento.

Sin perjuicio de ello, entre las medidas de decomiso, Michilini entendió justificada la procedencia del decomiso sin condena, de conformidad con las prescripciones de los arts. 23 y 305 del Código Penal, así como de los tratados internacionales aplicables en la materia, en tanto se han comprobado los hechos delictivos respecto de la imputada en torno al delito de lavado de activos en forma previa a su deceso.

Decomiso de bienes

Se ordenó el decomiso de 6 bienes inmuebles, 25 automóviles (varios de ellos de alta gama y 3 de éstos hallados en la República Oriental del Uruguay, en la Chacra “El Gran Chaparral” donde residen BALCEDO y FIEGE), 2 embarcaciones

También se ordenó el secuestro y decomiso de otros 25 rodados y de 3 embarcaciones, así como el decomiso de los paquetes accionarios de las empresas que se han involucrado en la maniobra de lavado de activos.

En tal sentido, se precisó en los fundamentos que todos los bienes decomisados serán puestosa disposición del sindicato S.O.E.M.E., a fin de reparar a las personas afiliadas a éste, las cuales el Tribunal consideró que resultaron víctimas de las maniobras delictivas objeto de la sentencia.

«No admite más demora el deber en cabeza del Poder Judicial de reparar esta situación respecto de los afiliados, quienes se han visto privados de las prestaciones y servicios corrientes que debe propiciar toda entidad sindical, bajo la especial consideración de que se trata de personas con ingresos bajos, cuyo amparo de las organizaciones previstas en la Ley n° 23.551 deviene esencial para asistir a sus medios de vida y manutención», explica la sentencia.

Contexto

Marcelo Balcedo, ex secretario general de S.O.E.M.E., lideraba una estructura delictiva dentro del sindicato con la complicidad de su madre, Myriam Renée Chávez de Balcedo, y otros integrantes, como Mauricio Elías Yebra y Francisco Alberto De Marco.

El grupo operaba aprobando balances falsos, extrayendo dinero de las cuentas sindicales y justificando gastos inexistentes. La maniobra incluyó la adquisición de vehículos de alta gama a través de la empresa El Chaqueñito S.A., propiedad de Sergio Omar Martínez, y la inyección de dinero en medios de comunicación como Radio Red92 y el Diario Hoy.

La justicia uruguaya detuvo a Balcedo en enero de 2018 en su residencia de lujo, la chacra “El Gran Chaparral”, donde se incautaron autos de lujo, yates y una suma millonaria en efectivo. Desde entonces, la causa avanzó en Argentina, culminando con esta condena y el decomiso de bienes.

Cómo sigue

Con la difusión de los fundamentos del veredicto se abre el plazo legal para recurrirlo ante la Cámara Federal de Casación.

Además y si bien la sentencia versó sobre las nueve personas imputadas en el primer tramo de la investigación, se trata de una causa por demás voluminosa, con múltiples personas imputadas, en las cuales se halla otro tramo de investigación elevada a juicio oral.

En este segundo tramo están acusados, principalmente, los profesionales que asistieron en la concreción de la maniobra defraudatoria y posterior inyección de dinero espurio en el mercado formal.

Por su parte, se encuentra en trámite en etapa de instrucción la investigación sobre los imputados Marcelo BALCEDO y su esposa, Paola FIEGE, quienes aún no han sido interrogados y cuya extradición requerida por el Juez de Instrucción a la República Oriental del Uruguay se encuentra pendiente.

Finalmente, el Tribunal ordenó en la sentencia la extracción de testimonios a fin de investigar a la Secretaria General interina del S.O.E.M.E. -quien ocupó dicho cargo hasta las elecciones producto de la intervención sindical ordenada por el Juez de Instrucción, Ernesto Kreplak-, la señora Susana MARIÑO, quien podría haber estado involucrada en las maniobras defraudatorias del sindicato.

Condenados

Condenas a personas físicas

  • Mauricio Elías Yebra: 6 años de prisión y multa de $20,5 millones (ocho veces el valor de las operaciones ilícitas). Fue hallado culpable de asociación ilícita, administración fraudulenta y lavado de activos.
  • Hebert Raúl Da Cunha: 4 años de prisión por asociación ilícita y administración fraudulenta. El delito de lavado de activos prescribió.
  • Pablo Andrés Landini y Francisco Alberto De Marco: Ambos condenados a 4 años de prisión y multas millonarias por asociación ilícita, administración fraudulenta y lavado de activos.
  • Sergio Omar Martínez: 4 años de prisión y multa de $117,4 millones por asociación ilícita y lavado de activos.
  • Julio César Pecollo y Silvia Hebe Canal: Condenas de 3 años en suspenso con multas millonarias.

Condenas a personas jurídicas

Se impusieron severas multas a empresas implicadas, como Edigráfica S.A. ($117,2 millones) y El Chaqueñito S.A. ($73,4 millones), utilizadas para lavar activos.

Decomisos

El tribunal ordenó la confiscación de bienes que incluyen:

  • Propiedades: en Bariloche, Mar del Plata, Cariló y otros puntos estratégicos.
  • Vehículos de lujo: Land Rover, Porsche, Mercedes-Benz, entre otros.
  • Embarcaciones y cuatriciclos.
Noticias relacionadas

Suscribite a nuestro newsletter

Para estar actualizado de las últimas noticias, informes especiales y recibir las ediciones digitales antes que nadie!

Últimas noticias