A la actriz le tocó el turno hoy de prestar declaración indagatoria en el debate oral por supuestas irregularidades en la financiación estatal en 2015 de «Mamá Corazón», la novela a cargo de su productora.
Ante los jueces del Tribunal Oral Federal 7 se negó a exponer como así también a responder preguntas y sólo brindó sus datos personales. Podría hacerlo más adelante.
Lo que importa
Andrea del Boca fue la última en el listado de indagados desde el inicio del juicio oral el pasado 6 de marzo.
La etapa de declaraciones indagatorias se cerró este jueves 27 en lo referido a la causa por Mamá Corazón.
El próximo jueves 3 de abril el juicio retomará con las primeras tres declaraciones de testigos
Qué dijo Del Boca
«Me remito a lo expresado en la declaración indagatoria y el descargo formulado por escrito que realicé durante la instrucción y pido que sea incorporada dicha declaración y procedan a su lectura íntegra», expresó la actriz en respuesta a la pregunta del presidente del TOF7 Fernando Canero sobre su intención de declarar
Del Boca había anticipado su resolución de no hacer uso de su derecho a declarar ni a responder preguntas y se reservó esa posibilidad para más adelante, durante el debate oral que se realiza por videoconferencia.
Sólo aportó datos personales, recordó que es actriz desde 1969 – cuando tenía 4 años- y desde 1998 se dedica a la dirección de cine y producción de cine y televisión.
Su negativa contrastó con la actitud de otros imputados en la causa, algunos de los cuales desde el inicio del juicio declararon de manera extensa ante los jueces Canero, Enrique Méndez Signori y Germán Castelli y respondieron preguntas de todas las partes.

Descargo durante la investigación
En la audiencia se leyó su descargo durante la investigación del caso, que estuvo a cargo del juez federal de instrucción Sebastián Ramos y del fiscal Gerardo Pollicita
En esa indagatoria, la actriz defendió la «legalidad del accionar» de su productora «a+A Group» en lo relativo a la producción de «Mamá Corazón» en 2015, una telenovela sobre las peripecias de una madre sola con una hija adolescente, protagonizada por ella y su hija.
«No tuve ninguna injerencia en la decisión de las autoridades del Ministerio de Planificación de llevar adelante un programa de estas características», dijo cuando fue indagada en la causa en los tribunales de Comodoro Py 2002.
Del Boca declaró en esa ocasión: «No recibí ningún pedido de coima, retorno o cohecho por habérseme adjudicado la producción de Mamá Corazón y por supuesto no pagué dádivas a ningún funcionario»
Mencionó en ese momento que inició su carrera en 1969 a los 4 años, y desde entonces trabajó en muchas telenovelas como «Estrellita», «Cien veces no debo», «Celeste», «Antonella», «Celeste siempre Celeste» o «El sodero de mi vida», entre otras y también estudió producción y dirección de cine en Nueva York.
Contexto
El 6 de marzo pasado el Tribunal Oral Federal 7 comenzó a juzgar a la actriz y al ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido, entre otros imputados, por supuestos delitos con la financiación estatal y la firma del contrato de la telenovela Mamá Corazón en 2015.
A De Vido se le imputa «haber suscripto los convenios entre el Ministerio de Planificación y la Universidad Nacional de San Martín» que habilitaron asignaciones de fondos públicos para ser administrados por esa casa de estudios y así «crear el marco que permitió la defraudación en perjuicio de la administración pública».
A Del Boca se le imputa haber participado en la maniobra defraudatoria investigada por haber firmado el 22 de julio de 2015 en representación de la empresa “a+A Group S.R.L.” el contrato de “Locación de obra para la realización de contenidos para la televisión digital” celebrado entre dicha empresa y la UNSAM -Universidad Nacional de San Martín para la telenovela Mamá Corazón
Según un informe de auditoría elaborado por la SIGEN en abril de 2017, en dicho instrumento se habrían incluído cláusulas «arbitrarias o leoninas» que determinaron la reserva de derechos de propiedad intelectual inherentes al autor, otorgando á la casa productora la exclusividad de comercialización internacional por un período de 60 meses, prorrogables por otro plazo idéntico.
Del Boca está procesada como supuesta «partícipe necesaria» de defraudación por administración fraudulenta y De Vido como presunto «autor» del delito.
El Tribunal está integrado por los jueces Enrique Méndez Signori, Fernando Canero y Germán Castelli y el equipo fiscal es encabezado por la fiscal federal Fabiana León.
De acuerdo a la investigación judicial entre 2011 y 2015 se firmaron convenios mediante la Universidad de San Martín que otorgaron de manera «discrecional» poco más de 36 millones de pesos privada “a+A Group SRL” para la telenovela Mamá Corazón y a la cooperativa de trabajo «Tostaki Ltda» para la miniserie «El Pacto». Ambos hechos llegan ahora a juicio.
Cómo sigue
La semana próxima, en la audiencia del 3 de abril, comenzará la etapa de declaración de testigos.
Están citadas un centenar de personas, entre ellos los actores Fabián Mazzei, Marcelo Mazzarelo y Fernando Dente.
