Un femicidio sin cuerpo: piden 25 años de prisión para un hombre acusado de matar a una joven de 21 años

Néstor Simone está siendo juzgado en la provincia de Córdoba, acusado de haber asesinado a su pareja, Yamila Cuello. La víctima fue vista por última vez en octubre de 2009. Su cuerpo nunca apareció.

El juicio por el femicidio de Yamila Cuello, la joven de 21 años que desapareció en Córdoba hace más de 15 años, está llegando a su etapa final. A pesar de que el cuerpo nunca apareció, la fiscalía pidió una pena de 25 años de prisión para el principal acusado, Néstor Simone, a quien consideran responsable del crimen.

Desde el inicio del debate, a cargo del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°2 de Córdoba, el fiscal general Carlos Gonella y el auxiliar fiscal Gustavo Yofre sostuvieron que Simone, quien había mantenido una relación violenta con Cuello, fue el responsable de su asesinato el 25 de octubre de 2009, el día en que la joven fue vista por última vez.

«Es una deuda del sistema judicial con la familia no haber encontrado el cuerpo», reconoció el fiscal Gonella en su alegato, al tiempo que hizo un pedido expreso para que cualquier persona que tenga información sobre su paradero la aporte a la justicia.

Según la acusación, Simone, 19 años mayor que Cuello, la conoció cuando ella tenía 17 años y comenzó una relación caracterizada por la violencia y el aislamiento de su entorno familiar. En 2008, su hermana logró rescatarla, pero Simone volvió a buscarla insistentemente, retomando el contacto meses antes de su desaparición.

Las pruebas presentadas en el juicio incluyen 318 comunicaciones entre llamadas y mensajes de texto solo en octubre de 2009, desmintiendo la versión del acusado, quien aseguraba no haber tenido más contacto con la joven en los meses previos a su desaparición.

Familiares y amigos hicieron decenas de marchas en Córdoba pidiendo por la aparición de Yamila, desaparecida desde octubre de 2009.

Uno de los elementos más contundentes presentados por la fiscalía fue el análisis técnico de las comunicaciones. Según los registros de antenas telefónicas, el 25 de octubre de 2009, Simone fue a buscar a Cuello a su casa. Desde entonces, no se supo más de ella.

En el juicio se detalló que Simone intentó borrar evidencias: al día siguiente de la desaparición cambió su número de teléfono y envió a una tercera persona a manipular el celular de Cuello para eliminar mensajes y contactos.

Por otro lado, el segundo imputado, Ramón Palacios, hermanastro del acusado, fue absuelto por falta de pruebas suficientes que lo vinculen directamente con el homicidio o con la explotación sexual de Cuello, otro de los delitos por los que estaba acusado.

Para la fiscalía, no quedan dudas de que Simone es responsable del femicidio, aunque la ausencia del cuerpo representa un obstáculo que sigue pesando en la causa y en la familia de la víctima.

«Los femicidios no son números, son historias de vida truncadas», sostuvo el fiscal Gonella, recordando que en Argentina se registra un femicidio cada 27 horas, y que en el 73% de los casos el agresor es alguien conocido por la víctima.

Noticias relacionadas

Suscribite a nuestro newsletter

Para estar actualizado de las últimas noticias, informes especiales y recibir las ediciones digitales antes que nadie!

Noticias de última hora