El escándalo por la corrupción con la obra pública en Santa Cruz durante el kirchnerismo que le valió una condena a seis años de prisión a la ex presidenta Cristina Kirchner sigue dando que hablar en los tribunales federales de Retiro.
El juez federal Julián Ercolini ha dictado ahora el procesamiento de 15 ex funcionarios de la Administración General de Vialidad de Santa Cruz en relación a esa causa penal que investigó el direccionamiento del 80 por ciento de la obra pública vial nacional de la provincia a favor de empresas del también condenado Lázaro Báez entre 2003 y 2015.
Lo que importa
“La maniobra criminal se vio conformada por distintas aristas y etapas que confluyeron hacia un único fin específico que ha sido expuesto y explicado en más de una oportunidad: hacerse ilegítimamente de los fondos que le eran otorgados a la provincia de Santa Cruz para el desarrollo de obra pública vial, a través del beneficio direccionado hacia el empresario Lázaro Antonio Báez”, consideró el juez en su resolución.
Quiénes son los procesados
Directores provinciales de Vialidad al momento de los hechos, entre 2003 y 2015: Guillermo Torres, Orlando Taboada Ovejero, Víctor Paniagua, Carlos Mancilla, Roberto Lillo, María Lorena Lencina Albornoz, Manuel Ángel Díaz, Juan Cerrato, y Juan Gelves.
Representantes de la AGN: Elio González, Gerardo Mansilla, Claudia Oliva, Jorge Pasiecznik y Alba Cabrera y Guillermo Cantero.
Estructura provincial de apoyo al delito
Para Ercolini hubo un «grupo de funcionarios del Poder Ejecutivo Nacional, quienes fueron secundados para la ejecución de ese propósito por distintas personas de su confianza, quienes ocuparon cargos jerárquicos dentro de la administración pública nacional».
Y ese esquema contó con el apoyo de una «estructura provincial» en Santa Cruz en la cual funcionarios «ejecutaban órdenes o desatendían adrede sus funciones».
Todo «operaba armónicamente en espejo junto con aquella montada a nivel nacional-, se nutrió de una serie de individuos (los aquí imputados), para que, desde los puestos específicos que les tocó ocupar, pusieran a disposición su rol funcional ayudando -de forma activa u omisiva-, a su ejecución, desarrollo y permanencia”, concluyó el juez.
Todos quedaron procesados como presuntos coautores de administración fraudulenta en perjuicio del Estado.
Contexto
Se trata de una causa residual a la principal en la que ya están condenados Cristina Fernández de Kirchner -seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos- y también el por entonces dueño de Austral Construcciones Lázaro Báez, entre otros juzgados por el Tribunal Oral Federal 2.
Esas penas han sido confirmadas por la Cámara Federal de Casación, que esta semana rechazó recursos extraordinarios de las defensas para llegar en revisión a la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Ahora sólo queda la queja directa ante el máximo tribunal, en un intento por evitar que las condenas queden firmes y deban comenzar a ejecutarse.
Cómo sigue
Esta nueva tanda de procesamientos podrá ser apelada y quedará bajo revisión de la Cámara Federal porteña.
Si se los confirma, el juez estará en condiciones de enviar a los acusados a juicio.