El Senado rechazó los pliegos para la Corte de Lijo y García Mansilla

La Cámara de Senadores de la Nación rechazó los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla, propuestos por el presidente Javier Milei para integrar la Corte Suprema de Justicia. ¿Qué hará García Mansilla, quien asumió el cargo en comisión hasta el 30 de noviembre?

Lo que importa

Las postulaciones de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla no alcanzaron los dos tercios necesarios en el Senado. García Mansilla recibió 51 votos en contra y 20 a favor, mientras que Lijo obtuvo 43 negativos, 27 positivos y una abstención. ​

Contexto

El presidente Javier Milei había propuesto a ambos candidatos para cubrir vacantes en la Corte Suprema. García Mansilla, académico y ex decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Austral, fue designado “en comisión” mediante un decreto presidencial el 25 de febrero de 2025, lo que le permitió asumir temporalmente sin la aprobación del Senado. 

Por su parte, el juez federal Ariel Lijo solicitó una licencia extraordinaria sin goce de sueldo en su cargo en el Juzgado Criminal y Correccional Federal Nº 4, con el objetivo de asumir como Ministro de la Corte, tras su designación “en comisión”. Esta solicitud fue inicialmente aprobada por unanimidad por la Cámara Federal, que remitió la decisión a la Corte Suprema para su consideración final. ​

Sin embargo, el 6 de marzo de 2025, la Corte Suprema, con los votos de los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Manuel García-Mansilla, decidió rechazar el pedido de licencia de Lijo. El tribunal argumentó que la doble investidura judicial es incompatible con la doctrina constitucional vigente, señalando que un magistrado no puede mantener simultáneamente su cargo actual y asumir en la Corte Suprema sin renunciar previamente. ​

La sesión en el Senado evidenció una alianza entre el PRO y el kirchnerismo para rechazar las nominaciones. El bloque del Frente de Todos aportó 32 senadores para alcanzar el quórum necesario, mientras que miembros del PRO y otros bloques opositores se sumaron para completar los 37 presentes requeridos. ​

El Gobierno nacional emitió un comunicado cuestionando el rechazo. “La Oficina del Presidente repudia la decisión del Senado de la Nación de rechazar los pliegos propuestos por el Presidente Javier G. Milei para integrar la Corte Suprema de Justicia”, indica el texto que difundió minutos después de la votación la cuenta de X que realiza comunicaciones oficiales del Gobierno.

“Durante el último año los senadores tuvieron a disposición los pliegos de los Dres. Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo, participando en toda instancia del proceso de selección establecida por la normativa vigente. Sin embargo, luego de dilatar la votación durante meses, optaron por priorizar la preocupación por sus causas judiciales y las de sus dirigentes, en detrimento del funcionamiento de uno de los tres poderes de la República”, agrega el comunicado.

Luego continúa: “Por primera vez en la historia, el Senado de la Nación ha rechazado pliegos propuestos por un Presidente, por motivos meramente políticos y no por cuestiones de idoneidad, lo que evidencia una vez más que la Cámara Alta es el refugio de la casta política en el Congreso de la Nación. Convertido en una máquina de impedir, el Senado no actúa en favor del pueblo, sino que tiene como único fin obstruir el futuro de la Nación Argentina”.

Cómo sigue

Tras el rechazo del Senado, la situación de García Mansilla en la Corte Suprema queda en una zona gris legal. Aunque fue designado en comisión, el rechazo explícito de su pliego por parte del Senado podría generar debates sobre la legitimidad de su permanencia en el máximo tribunal. 

Además, en el marco del amparo presentado por diversas organizaciones de la sociedad civil solicitando la declaración de nulidad e inconstitucionalidad del decreto presidencial, el juez Ramos Padilla -quien había decidido postergar su tratamiento hasta la sesión del Senado- dictó una medida cautelar para impedirle a García Mansilla intervenir en las causas en trámite en la Corte y a Ariel Lijo jurar ante el máximo tribunal.

Noticias relacionadas

Suscribite a nuestro newsletter

Para estar actualizado de las últimas noticias, informes especiales y recibir las ediciones digitales antes que nadie!

Noticias de última hora