Consejo de la Magistratura: sin cambios en el horizonte

Este miércoles se llevará a cabo el primer plenario del 2025 del Consejo de la Magistratura de la Nación. ¿El tema más importante? La integración de las comisiones y la elección de las autoridades. Si bien hubo intentos de mover algunas fichas, el único cambio pasará por la Presidencia de la Comisión de Administración y Financiera. 

El Consejo de la Magistratura de la Nación se prepara para definir sus autoridades en un contexto de tensiones políticas y acuerdos estratégicos. Este miércoles, durante el primer plenario del año, se espera que se formalicen las designaciones que marcarán el rumbo del organismo hasta que haya una renovación de mandatos.​

El organismo encargado de la selección y acusación de jueces y de la administración del Poder Judicial tuvo que decidir entre mantener la continuidad o promover un recambio en sus autoridades. Esto fue un pedido expreso de la consejera Jimena de la Torre en la reunión de Labor, quien consideraba que debía haber una renovación. 

Sin embargo, todo parece indicar que la base seguirá siendo la misma. La vicepresidencia continuará en manos de la jueza Agustina Díaz Cordero, una figura de confianza del presidente Horacio Rosatti (quien continúa en el cargo dado que sigue presidiendo la Corte Suprema), y sólo cambiará la Presidencia de una comisión.

El Consejo está compuesto por 20 miembros: jueces, abogados, legisladores y representantes académicos. Cada dos años se renuevan las autoridades de sus cinco comisiones: Selección de Magistrados y Escuela Judicial: Disciplina: Acusación; Administración y Financiera; y Reglamentación.​

En diciembre pasado se incorporaron dos nuevos consejeros: Alberto Maques, en reemplazo de Miguel Piedecasas (por un acuerdo político del radicalismo), y César Grau, quien asumió tras el fallecimiento de Héctor Recalde. 

Las negociaciones han avanzado hacia un esquema de distribución de cargos que busca equilibrar las representaciones y satisfacer las demandas de los distintos sectores. Según fuentes consultadas por Quórum, la distribución propuesta que se someterá a votación este miércoles es la siguiente:​

  • Vicepresidencia: Agustina Díaz Cordero continuará en el cargo, consolidando su rol como figura clave en el Consejo.​
  • Comisión de Selección de Magistrados y Escuela Judicial: La presidencia seguirá en manos de Fernanda Vázquez (Decana de la Facultad de Derecho Universidad Nacional de Lomas de Zamora), asegurando la continuidad en los procesos de selección que el año pasado tuvieron récord de ternas aprobadas.
  • Comisión de Acusación: Se habría acordado una presidencia rotativa entre el senador Luis Juez y el abogado Alberto Maques, cada uno por un año.​
  • Comisión de Disciplina: Grau asumirá la Presidencia, reemplazando en el cargo a Recalde.​
  • Comisión de Reglamentación: El juez Alberto Lugones continuará liderando esta comisión, encargada de la elaboración y revisión de reglamentos internos, aunque la Presidencia de la misma había sido pedida por la consejera Alejandra Provítola.
  • Comisión de Administración y Financiera: El representante del Gobierno nacional, Sebastián Amerio, asumirá la presidencia, mientras que el diputado Álvaro González ocupará la vicepresidencia. Esta comisión, encargada de la gestión presupuestaria del Poder Judicial, ha sido objeto de intensas negociaciones debido a su relevancia estratégica.​

El plenario del miércoles será crucial para formalizar estos acuerdos y definir el rumbo del Consejo en un año que se anticipa complejo en el ámbito judicial.

Noticias relacionadas

Suscribite a nuestro newsletter

Para estar actualizado de las últimas noticias, informes especiales y recibir las ediciones digitales antes que nadie!

Noticias de última hora