Se trata de Fernando Ayala, detenido en la ciudad chaqueña de Resistencia tras el hallazgo de imágenes que lo muestran manipulando grandes sumas de dinero en efectivo.
La causa apunta a una red de facturación falsa desde cooperativas que prestaban servicios a dependencias del gobierno de Chaco durante la gestión de Jorge Capitanich.
Lo que importa
Fernando Ayala, procesado por presunto fraude fiscal y asociación ilícita, fue detenido este miércoles en su domicilio de Resistencia, Chaco, tras una medida dispuesta por la justicia federal. La acción se concretó luego de que peritos judiciales extrajeran de su celular imágenes en las que se lo ve recibiendo y contando fajos de dinero en efectivo dentro de su casa.
Para el fiscal chaqueño Patricio Sabadini, la escena exhibe un “desparpajo y soltura” que refuerzan la sospecha sobre el origen ilícito de los fondos y aumentan riesgos procesales de fuga.
A ello se sumó otra señal de alarma para la justicia: un viaje familiar del acusado a Brasil en septiembre de 2023, realizado por pocos días pero con cinco valijas, lo cual fue considerado un posible intento de ocultamiento de activos o documentos.
Ayala está ya procesado por liderar, presuntamente, una asociación ilícita que emitía facturas apócrifas a través de cooperativas vinculadas a movimientos sociales. Según la acusación, varias de esas facturas estaban dirigidas a dependencias estatales, entre ellas el Ministerio de Infraestructura, el de Gobierno y Trabajo, y municipios chaqueños. Los servicios facturados, sin embargo, no habrían sido prestados, o se trataba de maniobras para generar crédito fiscal ficticio y así evadir impuestos.
Las maniobras se habrían concretado durante la gobernación de Jorge Capitanich. El fiscal Sabadini pidió ahora la prisión preventiva de Ayala ante la jueza Zunilda Niremperger, quien finalmente la dictó ante los riesgos de fuga o entorpecimiento del proceso.
Contexto
La investigación no se limita a Ayala: también se libró orden de detención contra otro acusado, Walter Pasko, también ya procesado por asociación ilícita y lavado de dinero, aunque hasta el momento no fue apresado.
Para la fiscalía, el manejo oculto y clandestino de sumas significativas de dinero sugiere un intento de mantener operativa una “estructura económica ilícita” con fines de evasión y enriquecimiento. “Hubo ocultamiento y manejo clandestino de sumas significativas de dinero, fortaleciendo la presunción de la intención de ocultamiento y/o aseguramiento del provecho del delito”, sostiene el dictamen que respalda la prisión preventiva.
El avance de la causa refuerza las miradas sobre el rol de cooperativas y fundaciones como vehículos de supuestas maniobras ilegales con fondos públicos, especialmente en contextos de contratos con el Estado. La investigación continúa su curso con nuevas pruebas y testimonios, mientras la justicia federal chaqueña se prepara para avanzar hacia un eventual juicio oral.
Cómo sigue
Ante esta decisión, el acusado esperará en prisión el envío del caso a juicio oral porque el fiscal entiende que hay riesgo de fuga o entorpecimiento de la investigación ante la red de contactos y la capacidad económica de Ayala.