Lo ocurrido derivó en el corte del servicio de telefonía e internet que brinda una cooperativa en Pilar a 400 clientes, entre ellos hospital, comisaría y escuela.
Se condenó a uno de los responsables por «interrupción de las comunicaciones» y tentativa de robo a siete meses de prisión efectiva que comenzará a cumplir cuando la pena quede firme.
Lo que importa
El veredicto fue dictado por la jueza del Tribunal Oral Federal 4 del partido bonaerense de San Martín, Nada Flores Vega, al término de un juicio que llevó adelante de manera unipersonal contra el acusado, quien ya tenía una condena previa por robo a un adulto mayor.
El día de los hechos, 25 de julio de 2023 por la tarde, el condenado junto a otro cómplice cortaron el cableado usando una escalera improvisada con maderas para subirse al poste y dejaron sin «un servicio primordial para la comunidad» a por lo menos 400 ciudadanos clientes de la Cooperativa » Presidente Derqui», que tuvo que asumir el costo de las reparaciones y descontar los abonos
Se quedaron sin teléfono y sin internet colegios, bomberos, policías y centros de salud en Villa Rosa.
El acusado y su cómplice llevaron a cabo un corte de cables de 400 pares, lo que provocó la interrupción del servicio telefónico e internet en una zona que dependía exclusivamente de la Cooperativa para sus comunicaciones.
Magnitud del daño
La magnitud del daño no fue solamente material: el testigo principal, representante de la cooperativa, relató durante el debate cómo el hecho causó una profunda angustia por los reclamos de los clientes que no podían acceder a servicios básicos.
“Se cortó la comunicación de la policía, de los colegios, de los bomberos e incluso de los centros de salud”, explicó, detallando que la Cooperativa contaba con unos 800 abonados en total, de los cuales cerca de la mitad resultaron afectados.
Además, se estableció que el objetivo de los acusados era la sustracción de los cables para vender el cobre, lo que encuadra el hecho dentro del delito de robo en grado de tentativa.
Al resolver la condena, la magistrada consideró como agravante la extensión del daño causado, «traducido en la imposibilidad de brindar un servicio primordial para la comunidad de al menos 400 ciudadanos y en el costo que le implicó a la Cooperativa las reparaciones, como también el no haber podido cobrar sus abonos»
Cómo sigue
Pese a la condena dictada, la sentencia aún no está firme, por lo que el condenado permanece en libertad hasta tanto el fallo sea confirmado en instancias de apelación.
