La Sala I de la Cámara Federal de Casación Penal rechazó la queja interpuesta por la defensa del ex ministro de Planificación del kirchnerismo Julio De Vido en busca de frenar la pericia caligráfica encargada a la Gendarmería Nacional sobre seis cuadernos originales cuya escritura se atribuye al arrepentido del caso «Cuadernos» Oscar Centeno.
El tribunal desestimó una queja por entender que no hay sentencia definitiva ni cuestión federal relevante.
Se mantiene así el avance sobre una de las pruebas más esperadas del caso: la pericia sobre los escritos originales de Centeno que estaban guardados en una caja fuerte del Tribunal Oral Federal 7 que prepara el juicio y no habían sido peritados en etapas anteriores.
Lo que importa
La Sala I de la Cámara Federal de Casación Penal, integrada por los jueces Diego Barroetaveña y Carlos Mahiques, resolvió rechazar la queja interpuesta por la defensa de Julio De Vido.
La defensa buscaba anular la pericia caligráfica encargada a la Gendarmería Nacional sobre los cuadernos atribuidos a Oscar Centeno. El tribunal consideró que la decisión impugnada no constituye una sentencia definitiva ni se equipara a ella por sus efectos, y que las discrepancias valorativas expuestas no configuran un agravio fundado en la doctrina de la arbitrariedad ni en alguna cuestión federal debidamente fundada.
En concreto la defensa cuestionó el punto de pericia que encomendó el estudio caligráfico a la Dirección de Criminalística y Estudios Forenses dependiente de la Dirección General de Inteligencia Criminal e Investigaciones de la Gendarmería Nacional Argentina
El Tribunal dispuso como parte de la instrucción suplementaria del caso que se realice la pericia sobre los seis cuadernos reservados en el Tribunal y los archivos » con copias digitales de las carpetas tituladas “CUADERNO 2005″, “CUADERNO 2006″, “CUADERNO 2008″, “CUADERNO 2008 2009″, y “CUADERNO 2009″, “CUADERNO 2010″, “CUADERNO 2013″, “CUADERNO TEXTO” y “CUADERNO VERTICAL 2015″, que se encuentran en el pendrive “color plateado con bordes de color azul”, aportado por Diego Cabot el 10 de abril de 2018″.
Este fallo permite que continúe la pericia caligráfica sobre los cuadernos, una medida solicitada por diversas defensas desde hace años y que se comenzó en diciembre de 2024, cuando Oscar Centeno se presentó en los tribunales para realizar un cuerpo de escritura bajo supervisión de peritos oficiales de la Gendarmería Nacional.
Contexto
La causa de los cuadernos, iniciada en 2018, se inició cuando el fiscal federal Carlos Stornelli recibió los cuadernos atribuidos a Oscar Centeno, exchofer del Ministerio de Planificación Federal, que detallan supuestos pagos de sobornos por parte de empresarios a funcionarios kirchneristas.
La pericia caligráfica actual, ordenada por el Tribunal Oral Federal 7, busca establecer si Centeno fue efectivamente el autor de los manuscritos, si todos los textos fueron obra de una misma persona, si se usaron distintas tintas y si es posible establecer las fechas en las que fueron escritos los textos.
Cómo sigue
Con el rechazo del recurso de queja de De Vido, la pericia caligráfica continúa su curso. Los resultados de esta pericia serán fundamentales para el juicio oral con inicio previsto para noviembre de 2025, con la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner en el banquillo de los acusados.
La defensa de De Vido ha planteado reservas de caso federal, lo que indica que podría llevar el reclamo a la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Sin embargo, hasta el momento, la pericia caligráfica sigue adelante, y sus conclusiones podrían tener un impacto significativo en el desarrollo del juicio y en la evaluación de las pruebas presentadas.
En el juicio se escuchará como testigos a 626 personas con audiencias todos los jueves a través de la plataforma virtual Zoom, salvo que por alguna circunstancia se evalúe la presencialidad, dispusieron los jueces del Tribunal Germán Castelli, Fernando Canero y Enrique Méndez Signori.
Serán juzgados la ex presidenta Cristina Fernández como presunta jefa de asociación ilícita y cohecho pasivo; y los ex funcionarios kirchneristas Julio De Vido, Roberto Baratta, Juan Manuel Abal Medina, Hugo Larraburu, Nelson Lazarte, Rafael Llorens, José María Olazagasti, Hernán Gómez, Claudio Uberti y José López.
También empresarios como Enrique Wagner, Ángelo Calcaterra, Enrique Pescarmona y Aldo Roggio, entre otros, además del arrepentido remisero Centeno.
