La Justicia profundiza la investigación por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero contra el ex intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde, en el marco del caso conocido como “Yategate”.
A pedido de la Fiscalía se ha puesto el foco en maniobras patrimoniales ligadas a su ex esposa Jésica Cirio -también imputada en el caso- y la adquisición de una lujosa propiedad en la localidad bonaerense de San Vicente.
La causa que motivó la renuncia de Martín Insaurralde a la Jefatura de Gabinete de la provincia de Buenos Aires tras la publicación de sus fotos en un yate en Marbella, junto a la modelo Sofía Clerici, ha sumado en las últimas semanas una batería de medidas judiciales impulsadas por el fiscal federal Sergio Mola y ordenadas por el juez Luis Armella.
Lo que importa
Entre las pruebas más relevantes, la fiscalía solicitó:
- Investigación sobre la certificación notarial de la firma de Cirio, que avaló una presunta donación de 250.000 dólares y 2 millones de pesos a su exmarido en enero de 2023. El escribano firmó el acta sin acompañar una declaración jurada completa sobre la condición de Cirio como persona políticamente expuesta. El fiscal pidió al Colegio de Escribanos que evalúe la legitimidad de ese documento.
- Pedido urgente al Banco de Galicia y Buenos Aires S.A.U. para que entregue todas las constancias de transferencias realizadas por Cirio a la empresa Zumba Fitness LLC entre 2016 y 2023. Las operaciones suman 428.320 dólares y podrían ser parte de una operatoria simulada para justificar ingresos no declarados.
- Requerimiento al Banco Nación y Banco Provincia de todas las operaciones bancarias de Insaurralde entre 2009 y 2025. El punto clave son más de 60 transferencias desde cuentas del Banco de Galicia por hasta 23.139 dólares a la firma Zumba Finett LLC en EE.UU.
- Pedido a la Unidad de Información Financiera (UIF) para que indique si el escribano reportó como operación sospechosa la certificación del supuesto préstamo/donación entre Cirio e Insaurralde. Hasta ahora, no habría existido tal notificación.
- Solicitud a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP-ARCA) de toda la facturación, registros contables y societarios de Sasaxa Libero S.A., una empresa vinculada a la compra y ampliación de una propiedad en el country Fincas de San Vicente, que habría sido adquirida mediante testaferros.
- Informe específico sobre la venta de un fondo de comercio en 2024 por parte de Sasaxa Libero, firma que además tenía vehículos a su nombre, como una Volkswagen Tiguan 2.0 que usaba Insaurralde.
- Pedido de toda la documentación de facturación de Jésica Cirio a empresas relacionadas con el juego, entre ellas: Desarrollos Turísticos Victoria, Plumari, Casino de Victoria, Televisión Federal y el Hipódromo de Palermo. El monto total facturado por Cirio a estas entidades fue de 115.795.275 pesos en dos años, con comprobantes que oscilaban entre 500.000 y 2 millones pesos mensuales.
- Citación de testigos clave que podrían esclarecer las relaciones contractuales y comerciales de Cirio con esas empresas. La Justicia sospecha que parte de esos ingresos podrían haber sido utilizados para justificar el nivel de vida de Insaurralde.
- Pedido de informes a agencias de turismo sobre los viajes internacionales de Insaurralde y sus acompañantes, incluyendo pasajes, alojamientos y gastos extra. Se solicitó un detalle de los viajes entre 2016 y 2023, con énfasis en el vuelo a España previo al escándalo de Marbella.
- Requerimiento a empresas de telefonía del listado completo de llamadas entrantes y salientes entre el 10 y el 15 de septiembre de 2023, para determinar con quién se comunicó Insaurralde antes del viaje al Mediterráneo.
- Foco adicional sobre Juan Pablo Peredo, su operador de confianza en el rubro de bingos bonaerenses y actual integrante del Tribunal de Cuentas de la provincia. Se lo investiga por presunto vínculo con sociedades utilizadas para canalizar dinero no declarado.
Contexto
La investigación judicial contra Martín Insaurralde, ex intendente de Lomas de Zamora y ex jefe de Gabinete de la provincia de Buenos Aires, se ha intensificado en los últimos meses. La causa, que comenzó tras la difusión de imágenes de un lujoso viaje a Marbella con la modelo Sofía Clerici, ha revelado una serie de presuntas irregularidades financieras y patrimoniales que involucran a su entorno más cercano.
El denominado «Yategate» estalló en septiembre de 2023, cuando se viralizaron fotos de Insaurralde y Clerici a bordo del yate «El Bandido» en Marbella. Las imágenes, que mostraban un estilo de vida ostentoso, llevaron a la Justicia a iniciar una investigación por presunto enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.
La causa ha cambiado de juez en varias ocasiones, y actualmente está en manos del juez federal Luis Armella, quien ha reactivado las medidas de prueba que estaban frenadas. La Cámara Federal de Casación Penal ratificó la competencia de la Justicia federal en la investigación, rechazando el intento de la defensa de trasladar el caso a la Justicia provincial.
La causa, que comenzó con un escándalo mediático, ha derivado en una compleja trama de presuntas maniobras de ocultamiento de bienes y lavado de activos que involucra a múltiples actores y empresas.
Cómo sigue
La fiscalía busca determinar si hubo un entramado de ocultamiento patrimonial, triangulación de fondos y uso de testaferros para disimular bienes adquiridos durante la función pública.
La causa, que originalmente estaba bajo la órbita del juez federal Ernesto Kreplak, fue retomada por Luis Armella a partir de enero, luego del cambio de magistrado. “Se activaron más de una docena de pruebas clave que estaban paralizadas desde hace meses”, explicaron fuentes cercanas a la investigación.
