La Cámara Federal de Corrientes les cerró la puerta a Carlos Pérez y María Victoria Caillava -dos de los principales acusados- para llegar hasta Casación Penal en un intento por revertir los procesamientos que los mantienen detenidos y acusados por la sustracción del pequeño de 5 años.
Ahora sólo les queda un recurso (la queja directa) ante el máximo tribunal penal federal del país con sede en el barrio porteño de Retiro mientras avanza la causa que los sentará en el banquillo de los acusados en un futuro juicio oral acusados por gravísimos delitos.
Lo que importa
El tribunal consideró que la resolución que confirma el procesamiento no constituye una sentencia definitiva ni equiparable a ella, y que no se evidencian agravios federales concretos o arbitrariedad manifiesta que justifiquen la intervención de la instancia superior.
Los dos acusados y detenidos intentaron que Casación revise lo resuelto el 10 de abril último por la Cámara correntina.
Caillava y Pérez están procesados desde el 4 de diciembre de 2024 junto a los demás acusados: Laudelina Peña, Bernardino Antonio Benítez, Daniel Oscar Ramírez, Mónica Millapi y el excomisario Walter Adrián Maciel.
En su intento por llegar a Casación, la defensa de ambos argumentó que la resolución les generó «agravios constitucionales y convencionales», equiparables a una sentencia definitiva,
Sin embargo, la Cámara Federal de Corrientes, integrada por la jueza Selva Spessot y el juez Ramón González, advirtió que el procesamiento no pone fin a la acción penal ni impide la continuación del proceso, y que las resoluciones no revisten el carácter de sentencia definitiva.
Además, se destacó que la defensa no cuestionó la legitimidad o fundamentación de la prisión preventiva, lo que podría haber permitido una admisibilidad parcial del recurso.

Contexto
La desaparición de Loan Peña, de cinco años, ocurrida el 13 de junio de 2024 en la localidad correntina de 9 de Julio, se consolidó como una causa penal de alto impacto nacional.
Por el caso están procesados con prisión preventiva siete personas, entre ellas el excomisario local, en un fallo que redefine las líneas de investigación y subraya la existencia de un plan criminal coordinado para sustraer al menor. La resolución sostuvo que la sustracción constituye un delito permanente, lo que garantiza la continuidad de la acción penal mientras el niño siga desaparecido.
Los procesados Bernardino Benítez, Daniel Ramírez, Mónica Millapai, Laudelina Peña, María Victoria Caillava y Carlos Guido Pérez son considerados coautores del delito de sustracción de un menor de diez años (art. 146 del Código Penal). En tanto, Walter Adrián Maciel, ex comisario de 9 de Julio, está procesado como partícipe necesario
Según reconstruyó la Justicia, hubo un plan para secuestrar al nene durante un almuerzo en la casa de su abuela el 13 de junio del año pasado.
Se dio por demostrado que el pequeño estuvo en la camioneta de Pérez y Caillava, asistentes a ese almuerzo al que Loan fue con su papá y luego desapareció tras ir a buscar naranjas a un predio cercano con otros invitados y niños.
Cómo sigue
- A los dos acusados sólo les queda ir en queja directa a Casación -que podría abrir o no el recurso- pero mientras tanto el juzgado federal de Goya donde se investiga lo ocurrido a Loan podrá seguir adelante con la causa y encaminarla hacia el juicio oral.
