El Consejo de la Magistratura ajusta los detalles para el funcionamiento del sistema de consultas del padrón electoral

La nueva versión busca superar los problemas de saturación del programa anterior. Será más ágil, flexible y preparado para la alta demanda.

El Consejo de la Magistratura, a través de la Dirección General de Tecnología (DGT), anunció que se encuentra en la etapa final de la implementación de la nueva versión del sistema de consulta del padrón electoral. El desarrollo, resultado del trabajo conjunto con la Cámara Nacional Electoral, busca superar los problemas de saturación del sistema anterior, que colapsaba ante la gran cantidad de consultas.

Uno de los principales cambios será la incorporación de un “multi-padrón”, que permitirá publicar varios padrones simultáneamente y por distrito, incluyendo convocatorias activas (provisorias o definitivas) con una gestión mucho más sencilla. Esta funcionalidad representa un avance importante respecto al sistema anterior, que requería tareas manuales y múltiples despliegues para gestionar cada padrón.

La nueva plataforma se destacará también por la facilidad para realizar cambios que tendrán los administradores. Mientras que antes se necesitaban modificaciones directas en bases de datos y códigos para actualizar una publicación, ahora existirá una interfaz intuitiva desde la cual podrán crear, editar y configurar convocatorias en tiempo real. Incluso será posible previsualizar los cambios antes de publicarlos, lo que mejora el control y la experiencia del usuario.

Además, se introducirá un manejo automático del estado de publicación, que ajusta la visualización del sistema según la etapa en la que se encuentre: pendiente, activa, deshabilitada o finalizada. Este cambio elimina la necesidad de realizar configuraciones manuales en los servidores o compilar nuevamente la aplicación.

Entre otras mejoras destacadas se encuentra una mayor flexibilidad de configuración visual y funcional. Los administradores podrán modificar textos, colores, visibilidad de campos y hasta activar el modo oscuro o claro según el dispositivo del usuario. También se optimizó el mantenimiento general del sistema, incorporando nuevas técnicas de desarrollo que permiten mayor estabilidad.

Además, se actualizó por completo el entorno tecnológico: el sistema anterior, que databa de hace más de una década, fue reemplazado por un stack moderno compuesto por Java 23, Spring Boot 3, React, Vite.js y Docker, lo que garantiza mayor rendimiento, escalabilidad y adaptabilidad de cara a futuras elecciones.

Noticias relacionadas

Suscribite a nuestro newsletter

Para estar actualizado de las últimas noticias, informes especiales y recibir las ediciones digitales antes que nadie!

Últimas noticias