La Cámara Federal porteña confirmó el sobreseimiento del ex asesor de Mauricio Macri, Fabián “Pepín” Rodríguez Simón, en una de las dos causas que se le abrieron por amenazas a los empresarios Cristóbal López y Fabián De Sousa.
Por estas investigaciones Fabián Rodríguez Simón se fue del país, la jueza federal María Servini dictó su captura internacional y estuvo tres años y cinco meses prófugo en Uruguay, hasta que en octubre de 2024 obtuvo la exención de prisión que le abrió la puerta al regreso a la Argentina.
Lo que importa
La Cámara Federal porteña confirmó el sobreseimiento de Fabián “Pepín” Rodríguez Simón, ex asesor de Mauricio Macri, en una causa por amenazas coactivas iniciada por los empresarios Cristóbal López y Fabián De Sousa. En un fallo dividido, los jueces Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi entendieron que las declaraciones del imputado no constituyen delito, mientras que Martín Irurzun votó en disidencia y pidió la nulidad del fallo por no haber considerado el contexto más amplio de presuntas presiones sobre el Grupo Indalo que tramita en otra causa penal en la que aún el acusado no fue indagado.
Para Bruglia y Bertuzzi ambos hechos son «independientes» entre sí y avalaron así lo decidido por Servini.
La causa se originó por dichos atribuidos a Rodríguez Simón durante una reunión en 2019 con Ricardo Benedicto, socio de López, en la que habría advertido sobre posibles consecuencias negativas en el negocio del juego si se impulsaba una denuncia contra Macri por asociación ilícita.
Los jueces Bruglia y Bertuzzi sostuvieron que las frases no constituyeron un delito penal ya que Rodríguez Simón no tenía injerencia sobre la actividad del juego de azar en ese momento, pues se desempeñaba como director de YPF.
“Las manifestaciones efectuadas por Rodríguez Simón (…) no revisten entidad suficiente como para ser encuadradas en un ilícito penal”, escribió Bruglia. Por su parte, Bertuzzi agregó que “no puede sostenerse que los dichos vertidos por el imputado hayan tenido entidad suficiente como para atacar la libertad de determinación de los destinatarios de la frase atribuida”.
Además, ambos jueces valoraron el testimonio de Ricardo Benedicto, quien sostuvo que no se sintió amenazado ni presentó denuncia alguna.
En consecuencia, la Cámara ratificó el sobreseimiento y dejó cerrada esta parte del expediente. Sin embargo, la causa por asociación ilícita sigue abierta y Rodríguez Simón aún debe ser indagado, lo que deja abierto un posible nuevo capítulo judicial.
Contexto
La investigación se centró en determinar si Rodríguez Simón incurrió en amenazas coactivas tipificadas en el artículo 149 bis del Código Penal. El fiscal Guillermo Marijuán y la querella, representada por Carlos Beraldi y Ary Llernovoy, apelaron el fallo de la jueza María Servini que había sobreseído al imputado. Ambos sostuvieron que debía evaluarse todo el accionar de Rodríguez Simón como parte de una “hipótesis global” de presiones sistemáticas contra los empresarios del Grupo Indalo.
Marijuán reclamó el procesamiento por «amenazas coactivas» y la prisión preventiva ante riesgos procesales basados en la condición de ex prófugo de la Justicia del acusado.
El juez Irurzun en su disidencia consideró que el sobreseimiento fue «nulo» y señaló que la conducta no podía analizarse de forma fragmentada. “Debe ser en forma conjunta y concatenada que los quehaceres denunciados deben someterse a estudio”, citó del dictamen fiscal. También remarcó que el expediente está conectado con la causa principal por asociación ilícita, en la cual Rodríguez Simón aún no fue indagado por recursos pendientes ante la Corte Suprema.
Irurzun también recordó que “el llamado a indagatoria, la orden de captura internacional y la solicitud de extradición se dispusieron de forma conjunta por ambos expedientes”, y que la jueza había considerado todos estos hechos parte de una práctica coactiva organizada para condicionar las decisiones del Grupo Indalo, incluso en relación con la línea editorial del canal C5N.
Rodríguez Simón había cruzado al país vecino el 8 de diciembre de 2020, después de ser denunciado como uno de los supuestos partícipes de esa maniobra para hostigar y ahogar financieramente al grupo Indalo, ante la presunta negativa a encolumnar su línea editorial con el macrismo
Cómo sigue
Con esta decisión a la fiscalía y querella le queda ir a la Cámara Federal de Casación para intentar revertir el sobreseimiento.
Por otro lado desde que «Pepín» Simón volvió a la Argentina en octubre del año pasado y se puso a derecho se espera que la Corte Suprema resuelva recursos vinculados a la denuncia principal por presuntas amenazas y presiones al grupo Indalo por lo cual hasta el momento el ex asesor no ha sido indagado.