“Trata de personas: un libro que interpela a la Justicia, al Estado y a la sociedad”

En la Defensoría General de la Nación se presentó el libro “El delito de trata de personas. Análisis práctico interdisciplinario”, dirigido por Lucas Bello y Gonzalo Gassull. Con la participación de la defensora General Stella Maris Martínez, la obra fue destacada como un aporte valiente que convoca a pensar una justicia que combine sanción, prevención y reparación para las víctimas de uno de los delitos más inhumanos.

En el Auditorio Díaz Lestrem de la Defensoría General de la Nación se presentó el libro “El delito de trata de personas. Análisis práctico interdisciplinario”, una obra dirigida por Lucas Bello (Secretario de Cámara del Tribunal Oral Penal Económico Nº 1) y Gonzalo Gassull (Secretario de Cámara de la Cámara Federal de Apelaciones de Mendoza) y publicada por Editorial Hammurabi.

El evento contó con la disertación principal de la defensora General de la Nación y autora del prólogo del libro, Stella Maris Martínez, quien compartió panel con los directores de la obra.

Martínez destacó los avances del sistema judicial en la lucha contra la trata de personas, como la reforma legislativa, fallos emblemáticos como el caso Alika, la regulación interestatal para facilitar investigaciones y la aplicación de nuevas técnicas judiciales que prioricen tanto la sanción como la reparación integral de las víctimas. En ese sentido, subrayó: “Ningún sistema que solo enfoque la sanción será eficaz. Necesitamos penas firmes, dirigidas a los verdaderos responsables: los que operan detrás de las redes de trata. Pero también, un Estado que priorice la dignidad humana de las víctimas y su reparación”.

Y afirmó que se trata de un “libro valiente que explora distintos modos de abordaje de una problemática tan delicada y tan compleja. Y que visibiliza la importancia de las políticas públicas en prevención y asistencia a las víctimas”.

Por su parte, Lucas Bello destacó el enfoque colaborativo del libro, que integró la mirada de fiscales, jueces, psicólogos y funcionarios públicos: “Fue un trabajo en conjunto, con un compromiso real por avanzar sobre una problemática tan compleja. El libro nace con el espíritu de colaborar y acompañar cualquier necesidad de reforma vinculada a la trata de personas”.

En la misma línea, Gonzalo Gassull definió la obra como una “licencia personal” y un acto de militancia profesional frente a uno de los crímenes más inhumanos: “La trata cosifica al ser humano, atenta contra la vida, la libertad, el derecho al trabajo y a la salud. Ningún sector puede enfrentar esto solo: ni el Estado, ni la sociedad civil, ni la Justicia. La respuesta debe ser integral, interdisciplinaria y articulada”.

La presentación fue acompañada por un destacado marco institucional. Entre los presentes se encontraban autoridades como: Sebastián Amerio (Secretario de Justicia de la Nación), Mariano Loprete (Asesor de la Secretaría de Justicia); Florencia Zicavo (Jefa de Gabinete del Ministerio de Justicia y comisionada ante la Comisión Nacional para los Refugiados); José Antonio Michilini (Juez del Tribunal Oral Federal); Julio Piumato (Secretario General de la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación-UEJN), Nicolás Segura (Presidente de Relaciones Institucionales de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional); Ignacio Fornari (Juez del Tribunal Oral en lo Penal Económico); Mariano Llorens (Presidente de la Cámara Federal de Apelaciones en lo Criminal y Correccional); Mariano Altabe (Presidente de la Obra Social del Poder Judicial de la Nación); Carolina Barone (Asesora de la Secretaría de Gobierno del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y ex secretaria técnica del Consejo Federal de Trata); Hernán Figueroa (Defensor Oficial ante el Fuero Penal Económico); María de las Mercedes López Alducín (Directora de la Oficina Judicial de la Cámara Federal de Casación Penal); Elizabeth Marín Montoya (Psicóloga especialista en conflictos sociales), entre otros magistrados y funcionarios.

Noticias relacionadas

Suscribite a nuestro newsletter

Para estar actualizado de las últimas noticias, informes especiales y recibir las ediciones digitales antes que nadie!

Noticias de última hora