Juzgan a puertas cerradas a seis presos por un crimen que fue ordenado desde la cárcel de Cruz del Eje

Daniel Enrique Coria fue ejecutado en un basural de Córdoba y su cuerpo prendido fuego para dificultar su identificación. Los seis acusados serán juzgados a partir de mañana por un jurado popular.

Este viernes 23 de mayo, a partir de las 9 de la mañana, comenzará en la provincia de Córdoba el juicio a seis presos por un un crimen que habría sido ordenado desde la cárcel de Cruz del Eje. Por la peligrosidad de los acusados se realizará a puertas cerradas y bajo un estricto operativo de seguridad.

Los acusados son Carlos Daniel Figueroa, Matías Gabriel Palacios, Héctor Oscar María Figueroa, Michael Joel Figueroa, Martín Ezequiel Silva y Pablo Mario Silva, todos ellos con antecedentes.

Según la acusación, el asesinato de Daniel Enrique Coria, ocurrido en febrero de 2023, fue ordenado desde el Establecimiento Penitenciario N.° 2 de Cruz del Eje por Silva, quien aparentemente ofreció una suma de dinero a los hermanos Figueroa para que cometieran el crimen.

La ejecución se habría concretado horas después del encargo, en un basural del barrio Parque del Este, en la ciudad de Córdoba. Coria fue asesinado y su cuerpo prendido fuego para dificultar su identificación. Días después, el también imputado Martín Silva habría hecho llegar el dinero acordado a los familiares de los autores materiales y se habría ocupado de retirar las armas utilizadas.

La madre de la víctima, Rita Ramona Josefa Carrizo, participará del juicio como querellante, en un intento por obtener justicia tras más de dos años de espera. El juicio estará a cargo de la Cámara en lo Criminal y Correccional de 6° Nominación de la Ciudad de Córdoba, conformada por los jueces Pablo Brandán (presidente), Enrique Buteler y Esteban Díaz Reyna, y contará con jurado popular.

Dada la gravedad del caso y el riesgo para los involucrados, el Ministerio Público Fiscal solicitó que el juicio se realice a puertas cerradas. El pedido fue aceptado por la Cámara en lo Criminal y Correccional de 6° Nominación, que fundamentó la decisión en la necesidad de proteger la seguridad de los jurados populares, testigos y víctimas que serán citados a declarar durante el proceso.

Como excepción, se permitirá el acceso de periodistas con acreditación, aunque se prohibió expresamente la toma de imágenes o registros audiovisuales que puedan identificar a miembros del jurado, testigos o víctimas.

Noticias relacionadas

Suscribite a nuestro newsletter

Para estar actualizado de las últimas noticias, informes especiales y recibir las ediciones digitales antes que nadie!

Noticias de última hora