Crean un asistente virtual para los usuarios del Poder Judicial de la Nación

Brindará respuestas automáticas a consultas frecuentes y ofrecerá soporte sobre distintos sistemas del PJN. El proyecto comenzará con una versión beta a partir del 29 de agosto, que estará disponible para un grupo reducido de usuarios seleccionados.

El Poder Judicial de la Nación (PJN) avanza en la digitalización de sus servicios con la creación de un asistente virtual diseñado para mejorar la experiencia de los usuarios del Portal de Gestión de Causas. La medida fue formalizada por el Administrador General del PJN, Alexis Varady, a través de la Resolución n° 1486/2025, que dispuso el desarrollo e implementación de esta herramienta tecnológica.

Durante su primera etapa, el asistente virtual brindará respuestas automáticas a consultas frecuentes y ofrecerá soporte sobre distintos sistemas del PJN. El motor de este sistema está basado en un modelo de lenguaje desarrollado por OpenAI —específicamente, el modelo GPT-4.1-nano—, procesado a través de su API oficial.

La base de conocimiento sobre la cual funcionará será gestionada por el Departamento de Capacitación y Gestión de Desarrollo de la Dirección General de Tecnología.

“El objetivo es mejorar la experiencia del usuario, agilizar la resolución de dudas comunes y optimizar la gestión de incidencias mediante un bot entrenado para este propósito”, señalaron desde la administración.

La implementación contará también con el apoyo de la Dirección General de Seguridad Informática y otras áreas del Consejo de la Magistratura. Se proyecta un flujo diario de aproximadamente 100 conversaciones, con un consumo medio de 926 tokens de entrada y 185 de salida por cada interacción. Esto implica un costo operativo estimado en USD 0,1667 por conversación y un presupuesto mensual de alrededor de USD 500.

El proyecto comenzará con una versión beta a partir del 29 de agosto, que estará disponible para un grupo reducido de usuarios seleccionados. Esta fase inicial servirá para recolectar retroalimentación y realizar ajustes antes del despliegue generalizado. En una segunda etapa, la herramienta estará disponible para usuarios internos del PJN, incorporando funciones específicas como herramientas administrativas, acceso a datos internos y capacidades extendidas de supervisión.

Noticias relacionadas

Suscribite a nuestro newsletter

Para estar actualizado de las últimas noticias, informes especiales y recibir las ediciones digitales antes que nadie!

Noticias de última hora