Propaganda extremista en redes: un joven irá a juicio en Río Negro

David Nazareno Ávila fue detenido en enero en General Roca. Lo acusan de integrar el grupo yihadista Estado Islámico y difundir propaganda terrorista. La Fiscalía sostiene que buscaba armas y pedía ayuda para fabricar explosivos.

Lo que importa

David Nazareno Ávila, un joven de 22 años, enfrentará un juicio oral por presunta participación en actividades vinculadas al terrorismo internacional. Fue detenido el 9 de enero último en la ciudad de General Roca, provincia de Río Negro, acusado de difundir propaganda del Estado Islámico (EI) y de preparar un posible atentado en Argentina. Según el requerimiento fiscal, Ávila utilizó redes sociales como Instagram, TikTok y Facebook, y aplicaciones de mensajería como Telegram y WhatsApp para compartir contenidos que glorificaban actos terroristas y solicitaba instrucciones para fabricar explosivos.

La Fiscalía lo acusa de formar parte del EI con el objetivo de “imponer la ideología extremista violenta del grupo” y de “combatir ideas ajenas por la fuerza o el temor”.

Está acusado de “haber formado parte de agrupaciones permanentes o transitorias que tuvieren por objeto principal o accesorio imponer sus ideas o combatir las ajenas por la fuerza o el temor, agravado por tener la finalidad de aterrorizar a la población, en concurso ideal con haber alentado o incitado a la persecución o el odio contra una persona o grupos de personas a causa de su raza, religión, nacionalidad o ideas políticas”.

La titular del Área de Transición de la Unidad Fiscal de General Roca María Claudia Frezzini y el titular de la Unidad Fiscal Especializada en Criminalidad Organizada (UFECO) Santiago Marquevich le atribuyen a Ávila haber formado parte del grupo autodenominado Estado Islámico (EI) -desde fecha aún no establecida, pero hasta el 9 de enero de 2025- “con el objetivo principal o accesorio de imponer la ideología extremista violenta de ese grupo o combatir las ideas ajenas por la fuerza o por el temor en el territorio argentino”, informa fiscales.gob.ar

Contexto

La causa comenzó en marzo de 2024, cuando la Dirección Nacional de Inteligencia Criminal detectó publicaciones yihadistas en redes sociales. La investigación fue asumida por la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECO) y la Fiscalía Federal de Campana, que luego derivaron el expediente a la justicia federal de General Roca, donde se verificó el accionar del imputado

Durante la pesquisa se hallaron evidencias clave. En su celular, Ávila conservaba conversaciones en las que pedía ayuda para “atacar al gobierno sionista argentino” y para “aprender a hacer explosivos”, además de expresar su deseo de convertirse en “mártir en Argentina”. Incluso manifestó interés en la compra de un rifle y en un grupo de WhatsApp aseguró: “Todos van a sufrir” y “estoy enfocado en ahorrar para la masacre”.

Según los fiscales Frezzini y Marquevich, el joven recibió manuales para actuar como “lobo solitario” en nombre del EI, lo que demostraría que su integración al grupo no dependía de una estructura formal sino de afinidades ideológicas y contactos remotos, como suele operar el Estado Islámico.

«Los elementos de prueba evidencian actividades compatibles con una persona que estaba preparándose para cometer un atentado», concluyeron en el requerimiento de elevación a juicio.

La Prefectura Naval Argentina, que participó en la investigación, realizó tareas encubiertas y usó un agente digital infiltrado para monitorear sus movimientos. También se hicieron escuchas, análisis de redes sociales y seguimientos. El 9 de enero, tras el allanamiento, fue detenido. El juez federal de Campana Adrián González Charvay dictó su procesamiento con prisión preventiva, confirmado luego por la Cámara Federal de San Martín.

Cómo sigue

Ávila irá a juicio oral ante el Juzgado Federal de General Roca. El principal eje del proceso será determinar si sus actos configuraron una amenaza real contra la seguridad nacional o si, como él sostiene, se trató de una “broma”. En su indagatoria, negó pertenecer a una organización terrorista: “Yo le escribí a esa gente de broma. No tenía intención de unirme a ellos”, aseguró. Sin embargo, la Fiscalía desestimó esa versión, considerándola “inverosímil”.

Noticias relacionadas

Suscribite a nuestro newsletter

Para estar actualizado de las últimas noticias, informes especiales y recibir las ediciones digitales antes que nadie!

Noticias de última hora