El coordinador del Núcleo de Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos del Supremo Tribunal Federal de Brasil, Lucas Freitas, explicó que el uso de la IA no solo permite mayor independencia técnica sino también una significativa reducción de costos frente a las soluciones del mercado privado.
En el marco del proceso de innovación tecnológica que viene desarrollando el Poder Judicial de Tucumán, la Corte Suprema provincial organizó este jueves una jornada de capacitación que tuvo como eje la implementación de inteligencia artificial en sistemas judiciales.
La actividad contó con la disertación del licenciado Lucas Freitas, Coordinador del Núcleo de Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos del Supremo Tribunal Federal de Brasil, quien expuso sobre tres herramientas que ya están operativas en ese país: María, Víctor y Vitoria.
El evento, realizado en la sede de la Corte, estuvo presidido por el titular del cuerpo, Daniel Leiva, junto a los vocales Antonio Estofán, Claudia Sbdar, Daniel Posse y Eleonora Rodríguez Campos. También participaron representantes del Poder Ejecutivo, de la Justicia Federal y autoridades provinciales como la Ministra de Justicia de Santiago del Estero, Matilde O’Mill, y el Presidente del Superior Tribunal de Justicia de esa provincia, Eduardo López Alzogaray.
Durante la apertura, Leiva destacó la importancia de esta jornada como un espacio de intercambio técnico y de experiencias con otros poderes judiciales de América Latina. “Es un enorme placer recibir al Licenciado Lucas Freitas, que eligió nuestra provincia para su primera actividad de difusión y capacitación presencial en Argentina”, expresó. En esa línea, subrayó que la Justicia de Tucumán ha sido referente en la implementación de expediente digital y gestión de calidad, y ahora se enfrenta al nuevo desafío de alfabetizar en inteligencia artificial a sus operadores judiciales.
La exposición de Freitas, traducida por la licenciada Viviana Lencina, titular de la Dirección de Estadísticas del Poder Judicial tucumano, se centró en mostrar en tiempo real cómo funcionan las tres inteligencias artificiales utilizadas por el Supremo Tribunal Federal de Brasil. Según explicó, todas fueron desarrolladas de forma interna, lo que no solo permite mayor independencia técnica, sino también una significativa reducción de costos frente a las soluciones del mercado privado.
Víctor, Vitoria y María
En términos funcionales, Víctor es una herramienta de análisis jurisprudencial que identifica correlaciones entre nuevos casos y antecedentes previos ya tratados por el tribunal. Por su parte, Vitoria se encarga de la clasificación automática de textos jurídicos, permitiendo agrupar documentos por temáticas. Finalmente, María es una IA generativa, que colabora con tareas de redacción y análisis textual, optimizando tiempos en la gestión documental.
Freitas remarcó que el objetivo del uso de estas herramientas no es reemplazar el juicio humano, sino automatizar tareas repetitivas, organizar grandes volúmenes de información y asistir en la detección de patrones, mejorando la eficacia del sistema judicial sin comprometer los principios fundamentales del derecho.
Leiva fue claro: “Nunca puede hacernos perder de vista que son los magistrados quienes tienen la tarea fundamental de valorar el plexo fáctico y normativo de cada caso concreto”, reconoció y recordó que el uso de estas tecnologías debe estar siempre guiado por el respeto a la Constitución y los principios éticos.
El cierre del evento estuvo a cargo nuevamente del presidente de la Corte, quien valoró el intercambio con el experto brasileño como el inicio de “un aprendizaje colectivo en esta temática”. Leiva consideró que las experiencias compartidas ayudarán a consolidar las líneas de trabajo que ya se vienen desarrollando en áreas como capacitación, justicia de proximidad, derechos humanos, sistemas de información y relaciones interinstitucionales.
“Nos comprometemos a asumir este desafío con la máxima responsabilidad institucional, aportando toda nuestra capacidad de trabajo y esfuerzo como Poder Judicial, al servicio de nuestra comunidad”, concluyó.