Jóvenes penalistas debatieron sobre el futuro del derecho penal en Tucumán

La Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Tucumán fue sede del X° Encuentro de Jóvenes Penalistas, donde se expusieron 58 ponencias sobre imputación, criminología, delitos ambientales y nuevas tecnologías. Se premió a los mejores trabajos y se rindieron homenajes a referentes del ámbito jurídico.

La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) llevó a cabo el X° Encuentro de Jóvenes Penalistas de la Asociación Argentina de Profesores de Derecho Penal (AAPDP), bajo el lema “Derecho Penal en la mira: perspectivas a futuro”. El evento fue organizado por la Comisión de Jóvenes Penalistas de la AAPDP, con el acompañamiento del Centro de Graduados, el Colegio de Abogados de Tucumán y la editorial Bibliotex.

Más de 150 asistentes de distintas universidades e instituciones del país se reunieron para debatir los desafíos del derecho penal desde una mirada renovada. Participaron docentes de todos los niveles, estudiantes, adscriptos, profesionales con formación de posgrado y especialistas en diversas ramas del derecho penal, la criminología y la política criminal.

Durante las dos jornadas se desarrollaron 11 paneles temáticos, que abordaron cuestiones de la parte general y especial del derecho penal, ejecución de la pena, delitos ambientales, violencia de género, tecnología, reincidencia y criminología mediática. En total, se expusieron 58 ponencias, que fueron evaluadas por un comité académico integrado por referentes de varias universidades nacionales.

La apertura estuvo a cargo de la decana María Cristina Grunauer de Falú, el docente Carlos Santiago Caramuti, titular de la cátedra de Derecho Penal I y director del Instituto de Derecho Penal de la UNT, y los coordinadores de la Comisión de Jóvenes Penalistas: Octavia Botalla (UBA), Lucas Jares (UNLZ-UBA) y Martín Salvoni Collado (UNCuyo). También intervino Melisa Montenegro, organizadora local y vocal de la Comisión.

El premio a la mejor ponencia del encuentro fue otorgado a Jonatthan Alexandro Jara Pereda, quien recibió una beca completa para la Maestría en Derecho Penal de la Universidad Nacional de Rosario. El segundo puesto fue para Manuela Gargano, galardonada con media beca para la Especialización en Derecho Penal dictada por la UNT.

Uno de los momentos más emotivos fue el homenaje a Claus Roxin, figura central del derecho penal contemporáneo, a cargo de la doctora María Verónica Díaz (vocal de AAPDP). En el segundo día, los coordinadores de la Comisión de Jóvenes compartieron una reflexión conjunta sobre el sentido del lema del encuentro y los desafíos del presente.

La conferencia de cierre fue dictada por el profesor y doctor Carlos Santiago Caramuti, con moderación de Matías Graña. Al finalizar, la cátedra de Derecho Penal I de la UNT le entregó una placa conmemorativa en reconocimiento a su trayectoria académica y su contribución al desarrollo del pensamiento penal.

Noticias relacionadas

Suscribite a nuestro newsletter

Para estar actualizado de las últimas noticias, informes especiales y recibir las ediciones digitales antes que nadie!

Noticias de última hora