Marcelo D’Alessio se mantuvo en silencio este martes frente al Tribunal Oral Federal 8, que le había concedido la posibilidad de hablar antes de que se conozca el veredicto en el juicio por asociación ilícita y extorsión a empresarios y otras víctimas.
Enfrenta un pedido fiscal de 15 años de prisión por chantajear a sus víctimas bajo amenaza de involucrarlas en causas judiciales de resonancia mediática.
Lo que importa
El juicio contra Marcelo D’Alessio, acusado de liderar una red de espionaje ilegal y extorsión, ha entrado en su etapa final. En sus últimas palabras ante el Tribunal Oral Federal 8, optó por guardar silencio.
La Fiscalía ha solicitado una condena de 15 años de prisión para D’Alessio, quien ya cumple una pena de cuatro años por un intento de extorsión previo y está preso en la cárcel de Ezeiza, desde donde se conectó por videoconferencia al debate oral. El juicio actual abarca múltiples casos de presunta extorsión y espionaje ilegal.
El fiscal de juicio Marcelo Colombo pidió condenarlo por “asociación ilícita, extorsiones, amenazas coactivas, tenencia de arma de guerra, encubrimiento y violación a la ley de inteligencia”.
El acusado intimidaba, amenazaba, simulaba y hacía continua referencia a sus “contactos” en el Poder Judicial, expresó en el alegato.
Para todo lo cual había recolección previa de información confidencial, en muchos de los episodios.
La acusación incluyó los casos del empresario Pedro Etchebest, Gonzalo Brusa Dovat -ex director de PDVSA en Argentina-, Diego Vestillero, el abogado Juan Manuel Ubeira, Jorge Castañón Destefano y el caso “Jaitt”, vinculado a la fallecida Natacha Jaitt, entre otros.
Junto a D’Alessio son juzgados dos ex agentes de inteligencia para quienes la Fiscalía pidió condenas de 7 y 10 años de prisión y un ex comisario bonaerense, Aníbal Degastaldi, a quien se reclamó tres años en suspenso, entre otros imputados.
El Tribunal está integrado por las juezas Sabrina Namer, Gabriela López Iñiguez y el juez Nicolás Toselli.

Contexto
Marcelo D’Alessio fue detenido en 2019 tras ser acusado de extorsionar al empresario Pedro Etchebest, utilizando su supuesta influencia en el ámbito judicial y mediático. La investigación reveló una red que operaba mediante la recopilación de información confidencial de causas judiciales para extorsionar a diversas personas.
Durante el juicio, la Fiscalía destacó que las acciones de D’Alessio y sus colaboradores buscaban «afectar la capacidad de autodeterminación de las víctimas» mediante intimidaciones y falsedades. El fiscal Marcelo Colombo enfatizó que las maniobras del acusado se basaban en «falsas apariencias» y tenían como objetivo obtener beneficios económicos ilícitos.
Cómo sigue
El Tribunal inició este martes 3 de junio la etapa de últimas palabras de los nueve acusados. El primero fue D’Alessio quien prefirió no expresarse, siguieron otros dos y en las próximas audiencias continuarán con los restantes para luego poner fecha al veredicto.
