La defensa del dueño de Austral Construcciones Lázaro Báez sostiene que tiene que seguir con arresto domiciliario en su casa de El Calafate por razones de salud pero la Fiscalía busca que vuelva a una cárcel común a terminar de cumplir la pena de diez años de prisión por lavado de dinero.
La Corte Suprema dejó firme la condena a Lázaro Báez en la causa por la “ruta del dinero K” y ahora el Tribunal Oral Federal 4 de la ciudad de Buenos Aires quedó en condiciones de resolver sobre el futuro del empresario amigo del fallecido ex presidente Néstor Kirchner
Lo que importa
El pedido para que Báez vuelva a la cárcel hecho por el fiscal Abel Córdoba se fundamenta en que la condena quedó firme luego del fallo de la Corte Suprema, lo que implica que debe terminar de cumplir su pena de diez años de prisión en una unidad del Servicio Penitenciario Federal. Además, se solicitó la detención inmediata de otros dos condenados, el ex abogado de Báez Jorge Chueco y su ex contador Daniel Pérez Gadín, cuyas penas también fueron confirmadas por el máximo tribunal.
Ante esto el defensor de Báez, Juan Villanueva, presentó este lunes 9 de junio un escrito ante el Tribunal para pedir que siga bajo arresto domiciliario en Santa Cruz por razones de salud y porque ya cumple esta medida restrictiva en el marco de otra causa penal donde tiene condena aún no firme, la de lavado de activos en la compraventa del campo uruguayo El Entrevero.
“Habiendo quedado firme la condena dictada contra Lázaro Antonio Báez; Jorge Oscar Chueco y Daniel Rodolfo Pérez Gadín, culminado el trámite del cómputo practicado en relación a los nombrados, solicito se ordenen sus capturas y consecuente alojamiento en una unidad del Servicio Penitenciario Federal”, dictaminó el fiscal la semana pasada.
El juez del Tribunal Oral Federal 4 Néstor Costabel ordenó en todos estos casos realizar el cómputo de la pena porque los tres ya estuvieron en prisión en la causa y determinar cuánto de la sentencia resta cumplirse.
De esta manera se determinó que Lázaro Báez debe cumplir aún seis años, seis meses y 22 días de prisión porque se lo detuvo en esta causa por orden del juez federal Sebastián Casanello el 5 de abril de 2016 y fue excarcelado el 12 de diciembre de 2019, cuando llevaba tres años de prisión preventiva sin condena.
Lázaro Baéz cumple arresto domiciliario en su residencia ubicada en El Calafate, provincia de Santa Cruz, sobre la Avenida Costanera Presidente Néstor Kirchner. Desde julio de 2024, permanece en ese lujoso domicilio con jacuzzi, entre muchas otras comodidades, con tobillera electrónica.
Este cambio de domicilio fue autorizado la Justicia, a pedido del propio Báez, quien solicitó trasladarse desde un barrio privado en el conurbano bonaerense a Santa Cruz para estar más cerca de su familia.

El presidente del Tribunal, el juez Néstor Costabel, pidió opinión la semana pasada a la defensa de Báez sobre el reclamo del fiscal Córdoba y ahora el abogado insiste en que no se revoque el beneficio del arresto domiciliario.
El Tribunal que llevó adelante el juicio quedó en condiciones de resolver.
El contador y el abogado
Lo mismo ocurre con la situación del ex contador de los Báez, Daniel Pérez Gadín y su ex abogado, Jorge Chueco.
Pérez Gadín quedó preso el mismo día que Lázaro, el 5 de abril de 2016, y está condenado a seis años de cárcel en la “ruta del dinero K”. Fue excarcelado el 5 de diciembre de 2019 pero al igual que su ex jefe siguió detenido por el caso El Entrevero.
Chueco escapó a Paraguay y quedó detenido en ese país días más tarde. También está condenado a seis años de prisión y estuvo preso desde el 18 de abril de 2016 al 19 de diciembre de 2019 pero su excarcelación no se concretó porque siguió en prisión preventiva en la causa Entrevero hasta que en 2020 recuperó su libertad.
Contexto
La causa de la “Ruta del dinero K” se originó en 2013 tras la difusión de un video en el programa “Periodismo para Todos”, donde se observaba a Martín Báez y otros contando grandes sumas de dinero en la financiera SGI, conocida como “La Rosadita”.
La investigación reveló un esquema de lavado de dinero que involucraba a Lázaro Báez, empresario cercano a los Kirchner, y a varios de sus colaboradores. Se determinó que se lavaron más de 55 millones de dólares mediante la expatriación de fondos a través de cuentas en Suiza y Panamá, y su posterior reingreso al país mediante la compra de bonos argentinos.
La Corte Suprema de Justicia dejó firmes las condenas al rechazar por inadmisibles recursos de queja de todas las defensas.
Cómo sigue
Seis de los condenados que nunca estuvieron con prisión preventiva ya quedaron presos, entre ellos Fabián Rossi, ex marido de la vedete Iliana Calabró.
Rossi era apoderado de la financiera SGI, conocida como La Rosadita, donde se filmó a Martín Báez contando miles de dólares.
Martín Báez, por su parte, no volverá a prisión porque la Fiscalía entendió que puede acceder a la libertad condicional.
El Tribunal debe resolver si concede prisiones domiciliarias y la manera en que Lázaro Báez terminará de cumplir su condena.
Mientras tanto una parte del caso sigue bajo investigación en el juzgado de Casanello e involucra a Cristina Kirchner. La ex Presidenta tiene falta de mérito en la pesquisa y la Corte Suprema de Justicia acaba de rechazarle un recurso para ser sobreseída.