Ex funcionarios y legisladores de la oposición salieron en defensa de la ex Presidenta. Para el Frente Renovador, “el caso Vialidad no tiene ningún sustento jurídico ni respeto por el principio de responsabilidad objetiva del derecho penal”.
Tras la confirmación del fallo contra Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad, todo el arco opositor (diputados, senadores y exfuncionarios) manifestó un contundente rechazo a la decisión de la Corte Suprema de la Nación y coincidieron en señalar que se trata de una maniobra política para proscribir a la principal referente de la oposición.
Sergio Massa, ex ministro de economía y líder del Frente Renovador, instó al máximo tribunal a que admita el recurso extraordinario presentado por la defensa de la expresidente y revise la sentencia dictada por el Tribunal Oral en lo Federal (TOF) Nº 2. “La causa está plagada de irregularidades”, denunció Massa en sus redes sociales al compartir un comunicado de la Mesa Nacional del Frente Renovador.
El partido que lidera planteó que “la judicialización de la política no puede reemplazar el funcionamiento pleno de la democracia en nuestra república”.
“El caso Vialidad no tiene ningún sustento jurídico ni respeto por el principio de responsabilidad objetiva del derecho penal. Con este antecedente, todo líder de cualquier organización política, empresaria o social puede ser culpado por los actos de sus subalternos inferiores”, sostiene el documento.
Y agrega: “Asistimos a una nueva interferencia en el proceso electoral y democrático. El avance de resoluciones judiciales con investigaciones incompletas, sin los principales instrumentos probatorios concluidos, no hace más que erosionar la confianza ciudadana en la Justicia y en las instituciones de la República. Por eso consideramos fundamental que la Corte Suprema de Justicia admita el recurso extraordinario presentado por la defensa de Cristina Fernández de Kirchner y revise las graves irregularidades de la sentencia dictada por el Tribunal Oral Federal N° 2”, plantearon.

El Frente Renovador, además, advirtió con preocupación “la aplicación de una doble vara a la hora de juzgar a dirigentes peronistas frente a otros sectores políticos”. “Esta asimetría en el tratamiento judicial no solo es injusta, sino que socava la legitimidad del sistema institucional”, dice el mensaje.
En el mismo tono, el ex presidente Alberto Fernández también salió en defensa de Cristina al manifestar que la decisión de la Corte “es un problema muy serio”.
“Es un llamado a la reflexión colectiva: si la Justicia argentina actúa así, estamos ante un problema muy serio. Cuando Lula estuvo preso, no le pregunté si era de izquierda o de derecha, fui a defenderlo porque estaba preso injustamente. Si hoy estoy hablando no es porque me lleve de maravillas con Cristina, es porque es injusto lo que están haciendo y quiero vivir en un Estado de derecho. Este juicio ha violado sistemáticamente todas las reglas que el Estado de derecho le impone a un proceso”, aseguró, en una entrevista con Radio con Vos.
Para el ex mandatario “esto que hoy le pasa a Cristina le puede pasar a cualquiera el día de mañana, y si avalamos esto, lo que estamos avalando es una jurisprudencia vil, pueril, odiosa, intolerable a la conciencia republicana”.
“Esto es una vergüenza”
“Este es un fallo político”, sostuvo la senadora nacional Juliana Di Tullio, quien vinculó la condena con una decisión premeditada y orquestada mediáticamente. “Cristina hace muchos años que viene diciendo que el fallo estaba escrito”, expresó la legisladora.
Di Tullio denunció que se trata de un hecho de extrema gravedad institucional: “Esto es una vergüenza, es un escándalo, ha terminado con el Estado de derecho. Es una herida muy grande para nuestro país. La Argentina va a sufrir muchísimo. Van a meter presa a una expresidenta que durante 8 años le cambió la vida a este país con millones de argentinos que la aman”.
La senadora cargó contra el accionar del Poder Judicial, al que describió como funcional a intereses económicos concentrados: “El poder económico a través de sus empleados que es el poder judicial ha entregado el destino de esta Patria”.
En ese sentido, agregó: “Cuando el poder judicial proscribe a la política y la somete a los deseos del poder económico y la política no tiene el monopolio de dirimir los conflictos de la sociedad, ¿saben quién los dirime? el poder económico. Todo el pueblo argentino va a estar a merced de los deseos del poder económico”.

“Hoy debería ser un día de luto y de muchísima tristeza. La Argentina a partir de hoy va a dejar de ser el país que conocemos”, sentenció. Y apuntó directamente a la motivación detrás del fallo: “No existe un fallo judicial, esto es un fallo netamente político. Están proscribiendo a la mujer más importante que tiene hoy este país como líder política, que además es candidata en la Provincia de Buenos Aires”.
En tanto, la ex diputada y líder del Frente de Izquierda, Myriam Bregman, también habló de proscripción y calificó como “grave” la decisión adoptada por la Corte Suprema. “Es grave porque se está dando una restricción más en una democracia capitalista que ya está muy restringida”, dijo la dirigente, en declaraciones a Radio Splendid.
Para Bregman es sumamente “grave” que el Poder Judicial “se reserve la facultad de decidir quién puede ser candidato”.
“No nos tenemos que olvidar el tuit de (el secretario de Estado norteamericano) Marco Rubio el 21 de marzo de este año, diciendo que le prohibían a Cristina Kirchner ingresar a los Estados Unidos por hechos de corrupción. Antes de que estuviese la condena en Argentina ya Estados Unidos la había dictado”, recordó.

Por eso consideró “evidente que Estados Unidos está usando desde hace años las acusaciones de corrupción para conseguir gobiernos cada vez más adictos y totalmente alineados con el capital financiero internacional, y cualquiera que estorbe en eso lo ponen en la mira y no paran hasta que esa persona es totalmente segregada de la vida política”.
Por su parte, el senador José Mayans también denunció una ofensiva política judicial: “El programa económico se cae a pedazos. El gobierno está llevando el endeudamiento a niveles que el país no va a poder cumplir y la respuesta política de esto es que la quieren meter presa a Cristina en un juicio que está viciado de nulidad”.
Mayans se refirió también al contexto electoral en la provincia de Buenos Aires y los temores del oficialismo: “La justicia actúa de forma acelerada para ver si la pueden sacar de la cancha porque tienen miedo que Cristina arrase en la provincia de Buenos Aires y sea la próxima presidenta”.
Mayans aseguró que Cristina cumplirá “el fallo”. “Siempre estuvo ajustada a derecho. El que se fue por tres años fue el autor del lawfare con Macri y con Rosenkrantz, que fue Pepin Rodríguez, que volvió acá y ni siquiera pisó una comisaría. Así que así está acá la justicia argentina”, señaló.

Por último, el senador adelantó que “mañana en el Senado, en la comisión vamos a trabajar el tema de la Corte para tener siete miembros. Vamos a acompañar la paridad en género de la Corte, queremos un mínimo del 40% de mujeres”, en lo que sería una respuesta política institucional ante la avanzada judicial denunciada.
Por su parte, el ex secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti, entendió que el fallo “es un avasallamiento contra la democracia y nuestra Patria” y adelantó que “una vez que se acaben las instancias locales, se harán presentaciones ante la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos”.
Pietragalla Corti destacó que la sentencia “no es contra una persona sino contra una parte del pueblo que se queda sin la posibilidad de elegir una candidata que los represente” y remarcó que se trata de “un avasallamiento contra la instituciones, que pone en riesgo el juego democrático”.
“No hay culpa ni reproche”
Gregorio Dalbón, uno de los abogados de Cristina, también cargó contra la Corte Suprema y dijo que el fallo es anticonstitucional. “No se justifica todo lo que puede llegar a suceder con una causa que no existe, porque ni siquiera hay tipicidad, no hay culpa, no hay reproche, no hay conducta que se le pueda reprochar a Cristina probada en el juicio”, cuestionó el abogado.
Dalbón adelantó que se encuentra camino a Ámsterdam para apelar el fallo ante organismos internacionales y modificar la situación que vive la exvicepresidenta. “El sistema de la justicia argentina para Cristina no funciona y por eso estamos recorriendo los organismos internacionales para tratar de poner una luz sobre Lorenzetti, Rosatti, Rosenkrantz, para que entiendan que van a ser los Moros de lo que viene”, señaló Dalbón.
Para el abogado «se está haciendo para que Cristina sea proscripta. No se está haciendo ni siquiera por el tema de la detención. Se está haciendo para que no compita”.
