Cristina Kirchner tiene cinco días hábiles para presentarse en Comodoro Py y quedar presa

El juez Jorge Gorini, del Tribunal Oral Federal 2, otorgó esta tarde un plazo de cinco días hábiles una vez notificados, a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y a los demás condenados en la causa Vialidad para presentarse en Comodoro Py 2002 y quedar detenidos luego de que la Corte Suprema dejó firmes las penas impuestas en juicio.

Los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola reclamaron sin embargo la inmediata detención de la ex Presidenta, pero el magistrado encargado de la ejecución de la pena otorgó ese plazo que vencería el próximo 19 de junio, contando el próximo fin de semana y el feriado nacional del lunes 16.

Decisión del Tribunal

Apenas conocida la decisión de la Corte, el juez Jorge Gorini firmó la resolución en la cual citó a presentarse en la sede del Tribunal -sexto piso del edificio judicial del barrio porteño de Retiro- a todos los condenados para «hacer efectivas sus detenciones, plazo prudencial en atención a que algunos de los convocados se domicilian en distintas provincias argentinas».

Deberán hacerlo dentro del quinto día hábil luego de notificados de esa decisión del Tribunal Oral Federal 2 de la ciudad de Buenos Aires.

Ante la firmeza que han adquirido las condenas impuestas el 6 de diciembre de 2022 se convocó a Cristina Fernández de Kirchner, Lázaro Báez, Nelson Periotti, José López, Juan Villafañe, Raúl Pavesi, Mauricio Collareda, Raúl Daruich y José Santibañez a presentarse para quedar detenidos en la sede del Tribunal.

Dónde quedarán presos

El juez requirió al Ministerio de Seguridad Nacional que en el término de 24 horas procure asignar una dependencia de las fuerzas federales que cumpla con las condiciones adecuadas para el alojamiento de las personas nombradas.

«Hágase saber que, para determinar el lugar de detención, se deberá atender y darse una consideración específica a las características particulares individuales de cada una de ellas», determinó Gorini.

También dispuso que se forme legajo para comenzar a ejecutar el decomiso de bienes dispuesto en la sentencia firme y que cada una de las personas sea ingresada en calidad de condenada a las dependencias que les sean asignadas mientras se práctica «de inmediato el cómputo de pena correspondiente a cada situación».

En relación a las penas firmes de inhabilitación especial perpetua para ejercer cargos públicos impuestas a Cristina Fernández de
Kirchner, José Francisco López, Nelson Guillermo Periotti, Juan Carlos Villafañe, Raúl Gilberto Pavesi, Mauricio Collareda, José Raúl Santibáñez, el Tribunal dispuso comunicar a la Cámara Nacional Electoral.

Las defensas podrán presentar pedidos de arresto domiciliario basados en edad, condiciones de salud y haber estado siempre a derecho en la investigación, pero no serán obstáculo para las detenciones mientras se tramitan en el Tribunal.

Noticias relacionadas

Suscribite a nuestro newsletter

Para estar actualizado de las últimas noticias, informes especiales y recibir las ediciones digitales antes que nadie!

Últimas noticias