La ex presidenta Cristina Kirchner pidió esperar en su casa sin quedar de manera previa detenida en una alcaidía una decisión del Tribunal Oral Federal 2 vinculada a su pedido de arresto domiciliario para cumplir la condena a seis años de prisión por administración fraudulenta en la causa Vialidad.
El presidente del TOF 2, Jorge Gorini, ratificó ahora que todos los condenados a penas de prisión efectiva «sin excepción» tienen que apersonarse en el sexto piso de Comodoro Py 2002 en el marco de cinco días hábiles, un plazo que vence el jueves 19 de junio por la mañana. El objetivo es la notificación personal y comenzar a cumplir la condena.
Además rechazó el pedido fiscal para que los nueve condenados, entre ellos la ex Presidenta, queden detenidos de manera inmediata y ratificó la vigencia del plazo para que se presenten.
Lo que importa
Cristina Kirchner solicitó a través de sus abogados Carlos Beraldi y Ary Llernovoy el arresto domiciliario para cumplir los seis años de condena que ayer dejó firme la Corte Suprema de Justicia en la causa Vialidad y, además, que no se le coloque tobillera electrónica. También pidió que si no se resuelve su planteo de prisión domiciliaria de manera previa al plazo de cinco días para presentarse, se le permita comenzar a cumplir la pena en su domicilio sin ser trasladada a una alcaidía u otro lugar de detención hasta que se defina esta situación.
El escrito se presentó al Tribunal Oral Federal 2 poco después de firmado el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y en un contexto donde los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola habían reclamado la inmediata detención que fue rechazada por Gorini, quien los remitió a estar a lo resuelto en relación a la citación a los condenados en un plazo de cinco días hábiles.
Gorini dio cinco días hábiles de plazo a los condenados, incluída Cristina Kirchner, para presentarse en el sexto piso de Comodoro Py 2002, quedar presos allí y ser trasladados a un lugar de detención que podrá ser provisorio hasta tanto se resuelvan planteos vinculados a beneficios como la prisión domiciliaria.
Se trata del mismo magistrado que leyó el veredicto condenatorio al final del juicio oral en diciembre de 2022 y que ahora dejó firme la Corte.
Desde que firmó la resolución recibió planteos de tres condenados que viven en el sur del país para evitar trasladarse a la ciudad de Buenos Aires y al rechazarlos ratificó que los nueve tendrán que acudir a tribunales.
Desde que terminó el juicio oral y cada vez que en una instancia superior se tomó una decisión vinculada a la situación de los acusados, se los convocó a que se notifiquen en persona en Comodoro Py. En todas las ocasiones la ex Presidenta concurrió y firmó en la secretaría del Tribunal. La última vez fue el 4 de abril pasado, cuando tuvo que notificarse del rechazo del recurso extraordinario por parte de la sala IV de la Cámara Federal de Casación
Por qué Cristina no quiere tobillera ni cárcel
El uso de tobillera electrónica está previsto en la ley de Ejecución Penal para los casos de arresto domiciliario. Pero la defensa de la ex Presidenta con condena firme desde ayer, martes 10 de junio, a seis años de prisión por administración fraudulenta en la causa Vialidad argumenta que no es necesario porque tiene custodia las 24 horas.
Por eso pide que se le conceda la prisión domiciliaria por su edad, 72 años, el rol institucional que ocupó y la consiguiente necesidad de seguridad -se recordó el atentado contra su vida del 1 de septiembre de 2022-.
El pedido firmado por los abogados Carlos Beraldi y Ary Llernovoy, busca que la ex mandataria cumpla la condena en su domicilio actual de la calle San José 1111, donde vive junto a su hija Florencia.
La presentación, que consta de 13 carillas, ingresó al Tribunal poco después de firmado el fallo de la Corte y plantea además que un eventual traslado a una unidad carcelaria sería incompatible con los estándares constitucionales en materia de ejecución penal, debido a la situación particular de Kirchner. “En el caso de Cristina Fernández de Kirchner, el cumplimiento de una pena privativa de libertad sólo puede ser llevado a cabo bajo la modalidad de detención domiciliaria”, sostuvieron los letrados.
Entre los motivos invocados, los abogados remarcan su edad, 72 años, y el antecedente del atentado fallido que sufrió en septiembre de 2022. También señalaron que el régimen de aislamiento y vigilancia permanente que requeriría su estadía en un penal “resulta incompatible con los estándares constitucionales y convencionales”.
Cristina Kirchner quiere evitar además pasar por Comodoro Py 2002 en calidad de condenada. Se pidió al juez Gorini que la deje esperar en su casa una resolución vinculada al arresto domiciliario sin enviarla antes a un lugar de detención, como suele suceder en estos casos.
Ir a una alcaidía o cárcel implicaría tener que darle custodia especial permanente y evitar cualquier interacción con otros presos por su seguridad personal y por la información «secreta o confidencial» que maneja la ex senadora nacional, dos veces Presidenta y una vez Vicepresidenta de la Nación.
Los fiscales la querían presa ya
Los fiscales Luciani y Mola pidieron que se ordene “la inmediata detención” de Cristina Kirchner y los restantes condenados.

El procedimiento habitual es citar a los condenados con sentencia firme para que se presenten en los Tribunales a quedar presos, pero en plazos que no superan las 24 horas hábiles, remarcaron.
El TOF2 explicó en su decisión que en este caso, hay condenados que se encuentran en el interior del país y por eso se dieron los cinco días hábiles para dar tiempo a los desplazamientos. Ahora Gorini la ratificó.
Contexto
La Corte Suprema de Justicia de la Nación dejó firme la pena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos impuesta a la ex presidenta Cristina Kirchner por administración fraudulenta en la causa Vialidad y tendrá que comenzar a cumplir su condena en la modalidad que ahora está en debate.
La causa Vialidad investigó el direccionamiento de 51 contratos de obra pública en Santa Cruz a favor de empresas del también condenado a seis años de prisión Lázaro Báez durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner. La ex presidenta fue condenada por administración fraudulenta, pero absuelta por asociación ilícita, al igual que otros ex funcionarios.
Cómo sigue
Las alternativas son la prisión domiciliaria, la cárcel común o algún lugar de alojamiento especial vinculado a su condición de ex Presidenta de la Nación por razones de seguridad.
La ex Presidenta ya no podrá presentarse como candidata a un cargo electivo en los próximos comicios legislativos, como había anunciado.
El Tribunal tendrá que determinar la modalidad de detención.
También quedó firme y en condiciones de comenzar a ejecutarse el decomiso de 84.435 millones de pesos -que deberá actualizarse- sobre bienes de todos los condenados, dispuesto en 2022 por el Tribunal Oral en su veredicto.