Jueces, fiscales y funcionarios realizaron una nueva visita al Museo del Holocausto

Estuvieron presentes los jueces de Tribunal Oral, Ivana Bloch y Pablo Laufer, y los fiscales Ricardo Toranzos, Mauricio Viera, Diego Luciani, Carlos Schaffer, Flavio Ferrini, Alejandro Martí Garro y Sergio Mola.

Jueces, fiscales y funcionarios judiciales participaron de una nueva visita exclusiva al Museo del Holocausto de Buenos Aires, en el marco de un programa de cooperación institucional en contra del racismo, la discriminación, la xenofobia y el antisemitismo.

Entre los asistentes estuvieron presentes los jueces de Tribunal Oral Ivana Bloch y Pablo Laufer, así como los fiscales Ricardo Toranzos, Mauricio Viera, Diego Luciani, Carlos Schaffer, Flavio Ferrini, Alejandro Martí Garro y Sergio Mola.

La actividad fue organizada por la secretaria general del Museo, Fabiana Mindlin; el director ejecutivo Jonathan Karszenbaum, y el equipo de coordinación de convenios integrado por Laura Kvitko, Flora Acselrad, Mariana Kohan y Hernán Kleiman. La coordinación general estuvo a cargo de la organizadora de eventos Gisela Fistein. Fueron guiados por el coordinador de contenidos del Museo, Bruno Garbari.

La iniciativa forma parte del proyecto “Puentes Institucionales”, impulsado por la Fundación Memoria del Holocausto –presidida por Marcelo Mindlin– junto con la Asociación de Abogados Judíos de Argentina, presidida por Hernán Najenson. Este proyecto ha sido distinguido por la Organización de Estados Americanos (OEA) por su contribución a la formación en temas como el antirracismo, el derecho a la igualdad y la identificación de discursos de odio en el ámbito judicial.

Los convenios que sustentan estas visitas periódicas fueron suscriptos también por la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional, presidida por Andrés Basso; la Asociación de Fiscales y Funcionarios del Ministerio Público Fiscal de la Nación, encabezada por Ricardo Toranzos; la Corte Suprema de Justicia de la Nación, la Defensoría General, la Cámara Federal de Casación Penal y la Corte Suprema de la provincia de Tucumán, entre otras.

El objetivo principal de estas acciones conjuntas es fomentar una cooperación activa entre las instituciones judiciales y el Museo en la lucha contra el racismo, la xenofobia, la discriminación y el antisemitismo. Desde la implementación del programa, más de 350 operadores del sistema judicial argentino han recorrido el museo y participado en instancias de capacitación específicas.

Uno de los hechos más resonantes ha sido la reciente convocatoria al Museo del Holocausto para colaborar en la investigación de los documentos de origen nazi que fueron hallados en el subsuelo del Palacio de Tribunales, durante una mudanza del archivo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Se trata de material que podría contener información clave para esclarecer vínculos con el Holocausto y, eventualmente, con la ruta del dinero nazi a nivel global.

Noticias relacionadas

Suscribite a nuestro newsletter

Para estar actualizado de las últimas noticias, informes especiales y recibir las ediciones digitales antes que nadie!

Noticias de última hora