El crimen de Facundo Gutiérrez ocurrió el 20 de junio de 2016 en la localidad de Los Polvorines, partido de Malvinas Argentinas. En 2021, el homicida fue condenado a la pena de 27 años de prisión y ahora el máximo tribunal confirmó la sentencia.
Facundo Gutiérrez tenía 18 años cuando fue asesinado de un disparo en la puerta de su casa de Los Polvorines, en el partido de Malvinas Argentinas, mientras guardaba el auto en el garaje. No le habían querido robar. No se había peleado con nadie. No tenía antecedentes ni enemigos, ni amantes, ni nada. Ese 20 de junio de 2016, Lucas Axel Ezequiel Tevez bajó de un coche con una pistola 9 milímetros y le disparó a quemarropa. Lo mató en el acto y se fue. Cinco días después dos mujeres declararon espontáneamente y revelaron que en el barrio un vecino se jactaba de haber asesinado a “un cheto de Los Polvorines”. Era Tevez.
El acusado fue detenido y en 2021 condenado a una pena de 27 años de prisión por el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 7 de San Martín. La querella había pedido prisión perpetua al entender que se trató de un “homicidio por placer y odio de clase”. Cuatro años después del fallo, finalmente la Corte Suprema de Justicia dejó firme la sentencia.
Según pudo reconstruir la Justicia, la víctima regresaba a su domicilio y maniobraba su vehículo, un Renault Scenic, para estacionarlo en reversa en su domicilio de la calle Mozart al 2000. En ese momento, Tevez descendió armado de un coche conducido por un cómplice -que nunca fue identificado- y le disparó con una pistola calibre 9 milímetros. El proyectil impactó en el abdomen de la víctima, causándole la muerte en pocos minutos.

Aunque en un primer momento la investigación apuntó a un intento de robo, la causa avanzó a un homicidio sin propósito de apoderamiento, ya que no hubo testigos directos ni faltantes. El asesino huyó del lugar sin sustraer nada, y más tarde, según testigos, se vanaglorió del crimen frente a varios conocidos.
Durante el juicio oral, la fiscal Roxana Cuttitta solicitó una condena de prisión perpetua al imputar a Tevez por homicidio agravado por el uso de arma y por alevosía. Sin embargo, el TOC 7 lo sentenció por los delitos de homicidio cometido con arma de fuego, portación ilegal de arma de guerra, resistencia a la autoridad en concurso ideal con abuso de arma doblemente agravado y encubrimiento agravado, dictando una pena de 27 años de prisión efectiva.
La defensa de Tevez intentó revertir la condena apelando ante el Tribunal de Casación bonaerense y luego ante la Suprema Corte de la provincia. Finalmente, presentó una queja ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación para que revisara el caso, pero el máximo tribunal desestimó el pedido por no cumplir con los requisitos formales, dejando así firme la sentencia.

