La Cámara de Casación se solidarizó con Rosatti en medio de una escalada política por el fallo contra Cristina

La Cámara Federal de Casación Penal expresó su “solidario acompañamiento” al presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, en respuesta a hechos de “público conocimiento” que afectaron su figura tras el fallo de la Corte en la causa Vialidad, que confirmó la condena contra Cristina Fernández de Kirchner.

Lo que importa

La manifestación institucional, emitida por el Tribunal de Superintendencia, fue leída en clave de apoyo al máximo tribunal frente a presiones políticas y movilizaciones que ganan volumen. El tribunal está integrado por los jueces Daniel Petrone, Diego Barroetaveña, Mariano Borinsky, Carlos Mahiques y Ángela Ledesma.

El acompañamiento de la Cámara Federal de Casación Penal a Rosatti se lee como un intento de blindar a los máximos responsables del Poder Judicial ante una eventual embestida política. En su comunicado, el tribunal reafirmó “el compromiso de cumplir con el objeto de afianzar la justicia para todos sus habitantes, proclamado en la Constitución nacional”.

En paralelo, organizaciones políticas, sindicales y sociales convocaron a una movilización a Comodoro Py el próximo miércoles 18 de junio para respaldar a la ex Presidenta, quien debe cumplir con una comparecencia judicial. La consigna: “Nuestro día no termina hasta que Cristina no esté en su casa”.

Contexto

El pronunciamiento de la Casación se produjo luego del fallo de la Corte Suprema que dejó firme la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos contra Cristina Kirchner por administración fraudulenta en la causa conocida como Vialidad. Aunque la ex mandataria podría no ir a prisión por su edad, el impacto político de la resolución fue inmediato.

Desde el Partido Justicialista (PJ) se está organizando una marcha “histórica” en apoyo a la ex Jefa de Estado. Según detalló, hay coordinación con gobernadores, intendentes, sindicatos y movimientos sociales para garantizar una presencia masiva en Comodoro Py. Además, se prevé que la movilización tenga réplicas en otras ciudades bajo el lema “Argentina con Cristina”.

Cómo sigue

El próximo miércoles 18 de junio será clave en la tensión entre la Justicia y el kirchnerismo. Cristina Kirchner se presentará en Comodoro Py para cumplir con una manda judicial, y las organizaciones que la respaldan anticiparon que permanecerán en el lugar “hasta que vuelva a su casa”, en un claro mensaje de presión política.

Mientras tanto, el pronunciamiento de la Cámara de Casación deja en claro que la Corte Suprema no está sola: el Poder Judicial busca cerrar filas ante el avance de un nuevo ciclo de confrontación con el Ejecutivo y sectores del peronismo. Así lo habían expresado previamente la Federación Latinoamericana de Magistrados (FLAM) y representantes del estamento de los jueces en el Consejo de la Magistratura de la Nación; y la Junta de Presidentes de las Cámaras Nacionales y Federales.

En este clima, la tensión institucional promete escalar, con consecuencias políticas de largo alcance.

Noticias relacionadas

Suscribite a nuestro newsletter

Para estar actualizado de las últimas noticias, informes especiales y recibir las ediciones digitales antes que nadie!

Noticias de última hora